x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

0,8 % crecería economía de América Latina en 2017: BBVA Research

Los dos países han contribuido a la recuperación de la región, tras
tasas negativas.

  • Un avance de las exportaciones menor a lo anticipado explicaría la proyección de crecimiento económico para América Latina de 0,8 %, por parte del BBVA Research. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Un avance de las exportaciones menor a lo anticipado explicaría la proyección de crecimiento económico para América Latina de 0,8 %, por parte del BBVA Research. FOTO Juan Antonio Sánchez
21 de julio de 2017
bookmark

Argentina crecería 2,8 % en 2017, consolidándose así como la economía regional que mejores cifras presenta, superando incluso a Perú, que se expandiría 2,2 %, señaló un estudio del BBVA Research.

El país en el extremo del cono sur, junto a Brasil, ha impulsado la recuperación del producto interno bruto (PIB) de Latinoamérica, tras tasas negativas en 2015 y 2016. Pero, la región solo crecerá o,8 % este año y un 1,7 % en 2018, menos de lo proyectado, a pesar de los indicios positivos de la economía mundial.

“En buena medida esa reducción de la previsión de crecimiento en América Latina tiene más que ver con factores internos. Uno de ellos es un avance de las exportaciones (intrarregionales) que ha desilusionado respecto a lo que anticipábamos”, señaló el responsable del informe a EFE, el economista jefe de BBVA Research para Suramérica, Juan Ruiz.

Por su parte, Brasil, el gigante latinoamericano, volvería a la senda del crecimiento este año con un modesta expansión de 0,6 %, que en 2018 ampliará al 1,5 %, luego de contracciones de 3,8 % y 3,6 % en los dos últimos años.

La permanencia de Michel Temer en el poder sigue siendo el principal interrogante en Brasil, dijeron economistas a Reuters de la consultora 4E en Sao Paulo.

En tanto que se observaría una reducción en la expansión económica de Chile (1,3 %) y Colombia (1,5 %).

“Las economías emergentes han tenido un comportamiento menos positivo, y más heterogéneo, con una salida de la desaceleración más lenta de lo previsto en Latinoamérica, y un comportamiento diferenciado en función de la dependencia de los ingresos por materias primas”, afirmó otro informe de BBVA Research sobre la situación de Colombia en el primer trimestre de 2017.

No obstante, el crecimiento de la región se sostendrá sobre dos pilares: el sector exterior y la inversión, especialmente por Argentina, Colombia y Perú, dijo Ruiz.

Adicionalmente, un aumento de la incertidumbre política y el fin de los efectos de base favorables en las tasas de inflación de algunas economías limitarán el margen de acción de las autoridades, comentó el economista de Pantheon Economics, Andrés Abadia. Añadió que espera una recuperación gradual del segundo semestre y en 2018.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD