x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Eexportaciones volvieron a niveles prepandemia

  • En julio de 2021 las exportaciones colombianas ascendieron a US$3.252 millones. Al comparar estos resultados con el mismo mes de 2019, se registra una disminución de 0,1 %. Foto: Colprensa
    En julio de 2021 las exportaciones colombianas ascendieron a US$3.252 millones. Al comparar estos resultados con el mismo mes de 2019, se registra una disminución de 0,1 %. Foto: Colprensa
30 de agosto de 2021
bookmark

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en julio de este año las ventas al exterior sumaron US$3.252 millones, lo que representó un incremento del 27,4 % con respecto al mismo mes del año pasado, cuando sumaron US$2.552 millones.

Y si se compara esta cifra con la registrada en julio de 2019, cuando aún la pandemia no había afectado el intercambio entre países, se reporta una disminución de solo 0,1 %, lo que significa que los despachos colombianos llegaron a nivel de prepandemia.

Este resultado se debe fundamentalmente al comportamiento de las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas, que sumaron US$1.309,6 millones en julio de este año, presentando presentaron un crecimiento de 32,6% frente a julio de 2020, lo que a su vez significó una caída de 26,6 % frente al mismo mes de 2019.

En cuanto a las exportaciones del grupo de manufacturas, estas alcanzaron en julio de 2021 US$834 millones y presentaron una variación positiva de 42,4%, frente a julio de 2020. Este comportamiento se explicó principalmente por el crecimiento en las ventas externas de productos químicos y productos conexos (34,2%) que contribuyeron con 14,9 puntos porcentuales a la variación de la agrupación. Frente a 2019 el aumento fue del 11,9 %.

Asimismo, se destacó el comportamiento de las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que fueron de US$813,5 millones y presentaron un aumento de 17,8 % frente a julio de 2020, y de 37,2 % si se compara con julio de 2019.

Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las exportaciones de bananas (incluso plátanos) frescas o secas (53,5%) que contribuyó con 5,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Los resultados vs. 2020

En los primeros siete meses de este año, las exportaciones colombianas sumaron US$21.294 millones, con un crecimiento del 20,1 %, frente a 2020.

Este repunte fue impulsado, según el Dane, por las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, que sumaron US$9.590 millones y aumentaron 17,3 % frente al mismo periodo de 2020.

“Este comportamiento obedeció principalmente al crecimiento en las exportaciones de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (35,2 %), que contribuyó con 21,5 puntos porcentuales”, indicó la entidad.

Otro de los grupos que más impulsó este resultado fue el de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que alcanzaron los US$5.232 millones y presentaron un crecimiento de 16,6 %, frente al mismo periodo de 2020. Esto se debió a mayores ventas de flores y follaje cortados (21,3 %), que sumaron 4,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Asimismo, las manufacturas registraron US$4.663 millones, con un aumento de 26,2 %, frente a enero-julio de 2020, este comportamiento obedeció principalmente al aumento en las exportaciones de productos químicos y productos conexos (28,6 %), que aportó 12,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Los principales mercados

En julio de 2021, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 28,6 % en el valor total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de China, Ecuador, Brasil, Chile, México y Turquía.

Asimismo, entre enero y julio de este año Estados Unidos se siguió posicionando como el principal mercado, con una participación de 28,8 % en el valor total; seguido de China, Brasil, Panamá, Ecuador, India y México.

El aumento en las ventas externas a Estados Unidos se explicó principalmente por las mayores exportaciones de oro no monetario (35,9 %), que aportaron 3,9 puntos porcentuales a la variación del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD