x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Economía anda a su menor ritmo en seis años

El PIB colombiano se expandió 3,1% en 2015. Sector financiero y comercio jalonaron el crecimiento.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
11 de marzo de 2016
bookmark

Los nueve sectores analizados por el Dane para calcular la expansión de la economía en 2015 mostraron crecimiento. Incluso, tres de ellos variaron a tasas mayores que las registradas en 2014.

Esa es la buena noticia, la mala es que el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado fue el más bajo desde 2010: solo de 3,1 %, lejos del 4,4 % alcanzado en 2014, y en línea con el consenso de los analistas (3 %) .

Así se desprende del reporte publicado ayer por el Dane, luego de 70 días de finalizado el año. Solo la próxima semana se conocerán las cuentas nacionales por el lado de la demanda.

Los pormenores de este balance dan cuenta de los efectos de la desaceleración económica y el apretón fiscal que vive el país. Se debe tener en cuenta que para 2016 el promedio de los centros de análisis e investigaciones económicas apunta a un crecimiento de 2,6 %, mientras el Gobierno reiteró ayer que se mantiene en su pronóstico de 3 %.

Tras conocer los datos, el presidente Juan Manuel Santos indicó que “esta es la demostración de que son más los que decidieron creer en el desarrollo y el futuro del país, que quienes hablan de crisis”. Además resaltó el buen crecimiento del sector comercial, agrícola y constructor.

¿Cómo desacelera el PIB?

Sin embargo, ese último sector soltó el acelerador en 2015 y mermó velocidad para avanzar a 3,9 %, mientras en 2014 lo hizo a un sobresaliente 10,5 %.

“Más allá del valor agregado directo del sector, debe tenerse en cuenta el aporte sobre la cadena de valor y las actividades conexas (...). Sin ese aporte, el crecimiento de la economía hubiese sido de 2,77 % en el año 2015”, aseguró Sandra Forero, presidenta de Camacol, gremio constructor.

También bajó la marcha el sector de servicios, que pasó de expandirse 5,2 % a 2,9 %. Ahora bien, aunque crecieron menos en 2015, los sectores que mejor desempeño fueron: financiero (4,3 %, venía de 5,7 %) y comercio (4,1 %, y creció 5,1 % en 2014). Ambos tomaron la delantera para alcanzar la tasa nacional de 3,1 % anual.

De una parte, la intermediación financiera aumentó 9,7 % y explica el crecimiento de la rama económica que participa con el 20,1 % del PIB y es la de mayor peso en las cuentas nacionales.

A diferencia de lo que ha pasado con otros sectores, esa tendencia se ha mantenido en los últimos diez años. En el aporte al PIB nacional le sigue servicios (15,3 %), comercio (12,1 %), industria (10,9 %), construcción (7,2 %), transporte y comunicaciones (7,1 %), minería e hidrocarburos (7,0 %), agro (6,1 %) y servicios públicos (3,4 %).

Continuando el análisis de desaceleración solo comercio, retrocedió de 4,8 % (2014) a 3,4 % (2015). En contraste, el año pasado, los bares y restaurantes crecieron al 5,5 %, impulsando a toda la rama económica.

“Seguimos siendo el principal dinamizador de la economía nacional”, aseguró Guillermo Botero Nieto, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

Con todo, el año pasado, cuatro de los nueve sectores económicos presentaron un crecimiento superior a la media nacional. El de menor desempeño fue explotación de minas y canteras que se expandió solo 0,6 %. No obstante salió de terreno negativo, pues en 2014 reportó -1,1 % (ver gráficos).

Frente al crecimiento del cuarto trimestre de 2015, la economía se expandió 3,3 % frente a igual periodo de 2014. Ocho de los nueve sectores mostraron crecimientos y sólo la explotación de minas y canteras decreció (-1,4 %).

El último tramo de 2015

Agricultura y construcción, con 4,8 % y 4,3 %, respectivamente, fueron los motores del último trimestre del año. El desempeño del agro estuvo explicado por un crecimiento de 15,6 % en la producción de café. “Sin este componente, el resto del sector avanzó al 2,9 %”, acotó Andrés Pardo, director de estrategia de Corficolombiana.

En frente constructor, el subsector de edificaciones tuvo una menor dinámica y pasó de crecer a 7,5 % como lo hacía entre octubre y noviembre de 2014, a un 2,1% en 2015.

En el consolidado de octubre a diciembre, resaltó el crecimiento de la industria manufacturera con 4 %, mientras en los dos primeros trimestres del año estaba en terreno negativo de -1,8 % y -0,2 %, respectivamente. Esto confirma la recuperación de la industria ayuda por una tasa de cambio que la hace más competitiva.

19,7%
es el porcentaje con el que participa el sector financiero en el PIB colombiano.
Infográfico
Economía anda a su menor ritmo en seis años
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida