x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La economía colombiana está en bajo, creció 0,7% a marzo

La industria observó el peor desempeño y otros 5 sectores también observaron dinámica negativa.

  • Piedad Urdinola, directora del Dane, presentó los resultados del PIB a marzo de 2024. FOTO tomada de YouTube
    Piedad Urdinola, directora del Dane, presentó los resultados del PIB a marzo de 2024. FOTO tomada de YouTube
15 de mayo de 2024
bookmark

Entre enero y marzo de este año la economía colombiana solo creció 0,7%, cifra mayor al 0,3% observado en el último trimestre de 2023.

De acuerdo con Piedad Urdinola, directora del Dane, las actividades de mejor desempeño fueron las de administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales que creció 5,3%.

Le recomendamos leer: Calificadora Fitch le mantiene calificación AAA al departamento de Antioquia, ¿qué significa esto?

Por su parte, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció 5,5% y suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental tuvo una variación de 4,5%.

En línea con los datos revelados el martes, el Dane precisó que el PIB de las industrias manufactureras decreció 5,9%, lastrado por el desempeño de actividades como elaboración de productos alimenticios; de bebidas; de productos de tabaco, así como la fabricación de productos textiles; confección de prendas de vestir; curtido y recurtido de cueros; calzado; y artículos de viaje, maletas, bolsos de mano.

El comercio, entre enero y marzo, también se contrajo 0,8%, explicado por la dinámica del comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas que creció 0,6%, mientras que los subgrupos de transporte y almacenamiento decreció 1,5% y el de alojamiento y servicios de comida cayó 3,4%.

Le puede interesar: Con “locomotora” del Gobierno el PIB apenas aumentó el 0,3%

Se destacó el dato positivo del PIB de la construcción de 0,7%, impulsado por la construcción de carreteras y vías de ferrocarril, así como de proyectos de servicio público y de otras obras de ingeniería civil, que creció 7,6%.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD