x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar sigue al alza: cerró en la jornada por encima de los $4.100

La divisa alcanzó mínimos de $4.105, y máximos de $4.168.

  • Este comportamiento del dólar ha llevado al peso colombiano a ser la moneda que menos se aprecia dentro de las emergentes en lo corrido de la semana, perdiendo 5,33%. Foto: Carlos Velásquez
    Este comportamiento del dólar ha llevado al peso colombiano a ser la moneda que menos se aprecia dentro de las emergentes en lo corrido de la semana, perdiendo 5,33%. Foto: Carlos Velásquez
03 de agosto de 2023
bookmark

Luego de haber sumando más de $160 pesos en dos días, el dólar mantuvo la tendencia al alza y este jueves cerró la jornada en $4.144,70, ubicándose $87,71 arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $4.056,99.

Además, alcanzó mínimos de $4.105, y máximos de $4.168.

Este comportamiento ha llevado al peso colombiano a ser la moneda que menos se aprecia dentro de las emergentes en lo corrido de la semana, perdiendo 5,33%.

Estas movidas, si bien ya eran esperadas por el mercado, que incluso apunta a un dólar en el rango de $4.200, han sido acreditadas a situaciones internacionales como consecuencia de que Fitch bajó la nota crediticia de largo plazo de EE.UU. a AA+, desde AAA, y tras la decisión del Banco Central de Japón de liberar el control de la curva.

Precios del petróleo

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 2,25% a US$85,07, mientras que el WTI lo hizo 2,52% a US$81,49.

Según Reuters, el petróleo se estabilizaba el jueves tras caer bruscamente en la víspera, ya que la preocupación por la escasez de la oferta le proporcionaba apoyo, compensando el golpe que supuso para la confianza la rebaja de la calificación crediticia del Gobierno estadounidense.

Puede leer: ¿Cuándo llegará el consumo máximo de petróleo en el mundo y qué implicaría?

Los recortes de la producción de la Opep+, que se espera que se mantengan en la reunión del viernes, han contribuido a la subida del crudo.

“Todavía se espera que los inventarios petroleros se hundan en los próximos meses”, dijo Tamas Varga, de la correduría PVM. “El desplome de ayer tiene toda la pinta de ser una reacción exagerada y el orden debería restablecerse en un futuro próximo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD