El dólar callejero en casas de cambio se está vendiendo $63,12 por debajo a la negociación de la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.093,12. Esto quiere decir que, si estaba planeando salir de los dólares, en este momento los venderían a $63,12 menos que lo que se cotiza realmente; pero si lo que busca son dólares, es una buena opción.
En concreto, el dólar callejero se compra en promedio en $3.908 y se vende en $4.030 en algunas casas de cambio en el país.
Puede leer: Dólar se debilita en Colombia tras pésimos datos de empleo en EE. UU.
¿Dónde venden el dólar más barato?
Si usted está interesado en comprar la divisa estadounidense, el precio más económico lo tiene Unicambios con un valor de $3.820; seguido de casas de cambio como Nutifinanzas ($3.830), Surcambios ($3.840), y Punto Dollar y Cambios El Poblado en $3.850.
Si lo que requiere es vender la divisa, el precio más alto lo ofrece Punto Dollar en $4.100; seguido de Banco Unión, que está en $4.075; Amerikan Cash y Latin Cambios en $4.050.
Lea aquí. ¿Subirá el pasaporte colombiano? El precio dependería de la cotización del euro por nuevo convenio
Vale resaltar que el comportamiento de las casas de cambio refleja las fluctuaciones del mercado de divisas y las estrategias que cada entidad emplea para ajustar sus precios.
Juan David Ballén, jefe de inversiones de Casa de Bolsa, también adicionó que el dólar varía en las casas de cambio por causas diferentes a las del mercado regulado. Señaló que el precio de la divisa depende de la oferta y demanda.
En unas zonas del país la moneda circula más que en otras, lo que termina impactando los precios en las casas de bolsa. Existen varios factores que explican este fenómeno; para Ballén son dos: turismo y remesas.
Entérese: ¿Éxodo de millonarios? Más de 6.000 superricos habrían salido de Colombia tras la reforma tributaria
Gracias a este fenómeno, el dólar callejero no suele coincidir con el precio de la divisa en el mercado ‘spot’ o al contado, según lo explicó. A causa de lo anteriormente mencionado, en ciudades como Cartagena y Pasto puede haber más dólares en circulación.
El primer caso se explica por la gran cantidad de turistas que recibe ‘La Heroica’; el segundo (Pasto) por su cercanía a Ecuador, país que está dolarizado.