El dólar abrió este jueves en $4.585 y cayó $54 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio promedio de la divisa para cada día y que hoy está en $4.639. Y durante la jornada ya ha registrado un mínimo de $4.553.
Tal como se esperaba, la reciente subida de las tasas de interés en EE. UU. puede estar aliviando el precio del dólar, toda vez que la Reserva Federal (Fed), homólogo del Banco de la República, envió señales que inyectaron algo de tranquilidad en los mercados.
Vale recordar que, durante 2022, la Fed llevó los tipos de interés hasta 4,50% y venía de aplicar cuatro incrementos de 75 puntos básicos al costo de los préstamos interbancarios, eso provocó que los inversores optaran por llevar sus divisas a territorio estadounidense. Y ese menor flujo de dólares disponibles para la compraventa, hizo que el precio se disparara en países como Colombia.
Este miércoles, las tasas solo subieron 25 puntos básicos y ahora las previsiones apuntan a que las próximos aumentos también serán menos agresivos o que inclusive haya pausas entre ellos, pues según el banco central estadounidense, la inflación está comenzando a ceder.
En el ámbito internacional, según analistas consultados, el panorama pinta para que el dólar profundice la corrección hacia abajo. Sin embargo, coinciden en que vendrán cuatro reformas en Colombia que le pondrían ruido al mercado: la laboral, la agraria, la de la salud y la pensional.
Desde la óptica de los expertos, quizás, la que más eco puede tener es la pensional, cuyo alcance tocaría al mercado de capitales, toda vez que los fondos de pensión y cesantías son los principales compradores de bonos deuda del Estado colombiano y una reforma que llegue a afectar los flujos que las AFP destinan para ese apalancamiento podría causar algo de reacción en los inversores.
Con corte a las 10:30 de la mañana, el dólar había alcanzado un máximo de $4.611 y un mínimo de $4.553. Cabe recordar que al cierre de enero, el peso colombiano se valorizó 3,5% frente a la moneda estadounidense y tuvo la mejor revaluación entre las divisas de América Latina.