viernes
3 y 2
3 y 2
El dólar abrió este martes en $4.530 y cayó $21 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio de la divisa para cada día (basado en el valor promedio alcanzado en la jornada bursátil anterior), y que hoy está en $4.551.
La moneda estadounidense continúa con la descolgada que inició desde el pasado 6 de enero y acumula una caída de $438, por lo que el peso colombiano se posiciona como la moneda más revaluada de la región en lo corrido de enero.
Según Tradingview, con corte al 23 de enero, el peso colombiano había ganado 6,38% frente al dólar y le seguían en la lista de las más revaluadas el peso chileno (5,06%), México (3,21%) y Brasil (1,85%).
En lo que va de ronda bursátil de este martes, el dólar en Colombia alcanzó por segunda jornada consecutiva una cotización mínima de 4.520 y con corte a las 8:30 de la mañana, había alcanzado un valor promedio de $5.537.
De otro lado, hay que mencionar que desde que el dólar alcanzó su máximo histórico ($5.061) el pasado 5 de noviembre, la caída acumula del billete verde en Colombia es de $510.
A juicio de Alexánder Ríos, analista de Inverxia, “lo que ayuda a que el dólar no siga subiendo es que el mercado esta descontando —con 97% de probabilidad— que las próximas subidas de tasas aplicadas por la Fed en EE. UU. serán únicamente de 25 puntos básicos, menor a lo que se pensaba a fin de año, cuando se estimaba que podría venir un aumento en febrero de 50 puntos básicos, eso ayuda a que la fortaleza global disminuya un poco y aumenta el apetito por activos de riesgo como los emergentes”.
La Fed —homólogo del Banco de la República— subió las tasas de interés hasta el 4,75%, el tope más alto de los últimos 15 años para combatir la desbordada inflación en EE. UU., esa medida provocó una fuga de dólares desde los demás países y causó que el precio de la divisa se disparará por efecto de escasez para la compraventa.
Por ahora, el dólar está cediendo y los mercados siguen atentos a los nuevos pronunciamientos de la Fed, a la espera de nuevas señales que podrían tener incidencia en la variación de la moneda estadounidense.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.