viernes
8 y 2
8 y 2
A pesar de que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, mencionó que los últimos datos económicos muestran que los funcionarios pueden proceder con cautela con los aumentos de las tasas de interés, el dólar se fortalece.
La moneda estadounidense abrió el segundo día de cotización de la semana al alza. El dólar inició la jornada en un precio promedio de $4.077,30, ubicándose $13,94 por arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.063,36.
Además, en horas de la mañana, la moneda alcanzó máximos de $4.079,80, y mínimos de $4.075,00.
Movimiento de acciones
Según Bloomberg, los futuros de acciones redujeron las pérdidas después de palabras del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller.
Los contratos del S&P 500 apenas cambiaron. “No hay nada que diga que debamos hacer algo inminente”, dijo Waller en una entrevista en Cnbc el martes. Los futuros del Nasdaq 100 cayeron 0,2%. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó cuatro puntos básicos hasta 4,22%. El índice Bloomberg Dollar Spot subió 0,5%.
“La tendencia alcista del dólar no se vio afectada a pesar de que el informe mixto sobre empleo en Estados Unidos impulsó la especulación de que la Reserva Federal mantendría las tasas de interés sin cambios en las próximas reuniones. De hecho, los mercados monetarios implican que las subidas de tipos finalmente han alcanzado un máximo, y los futuros de los Fondos Federales a 30 días implican un 93% de posibilidades de que la Reserva Federal mantenga los tipos estables en septiembre”, Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index y Forex.com.
Goldman Sachs Group Inc. ahora ve una probabilidad de 15% de que Estados Unidos caiga en una recesión, frente al 20% anterior, ya que el enfriamiento de la inflación y un mercado laboral aún resistente sugieren que la Reserva Federal tal vez no necesite aumentar más las tasas de interés. Los inversores en acciones estadounidenses se verán decepcionados, porque el crecimiento económico será más débil de lo esperado este año, según Michael Wilson, el firme bajista de Morgan Stanley.
Precio del petróleo
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, cayó 0,53% cotizando a US$88,53, mientras que el WTI subió a US$85,55, en horas de la mañana.
Según Reuters, los precios del petróleo caían el martes debido a nuevos datos que agravaban el pesimismo sobre el estado de la recuperación económica de China tras la pandemia, aunque las expectativas de una ampliación de los recortes de la oferta por parte de los principales productores de la Opep+ limitaba las pérdidas.
China, la segunda economía mundial, se considera crucial para apuntalar la demanda de petróleo durante el resto del año. Su lenta actividad económica ha frustrado a los mercados, ya que los estímulos prometidos no han cumplido las expectativas.
Una encuesta del sector privado reveló el martes que la actividad del sector de los servicios de China creció en agosto al ritmo más lento de los últimos ocho meses, mientras la débil demanda sigue afectando al mayor importador de petróleo del mundo.
Los analistas señalaron que los mercados habían descontado los recientes esfuerzos de China por impulsar la economía, contrarrestando el apoyo de los recortes previstos en el suministro de petróleo.
Por su parte, los datos europeos también fueron desalentadores. Una encuesta mostró un descenso mayor de lo esperado en la actividad empresarial de la zona euro el mes pasado, al contraerse el sector de servicios dominante en el bloque, lo que sugiere que la zona euro podría entrar en recesión.