El precio del dólar inició la jornada del miércoles a la baja, luego de conocerse el dato del Producto Interno Bruto de Estados Unidos del segundo trimestre, de 2,2%, cifra que estuvo por debajo de las estimaciones de los analistas financieros.
La moneda estadounidense abrió la jornada con un precio promedio de $4.075,10, ubicándose $34,98 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.110,08. Además, en las primeras operaciones, la moneda alcanzó máximos de $4.080,00, y mínimos de $4.075,00.
Este miércoles también se conocieron los datos de las nóminas privadas de Estados Unidos, las cuales aumentaron menos de lo esperado en agosto, lo que marca un indicio de que el mercado laboral pierde resistencia, aunque se mantiene fuerte.
Las nóminas privadas aumentaron en 177.000 puestos de trabajo el mes pasado, mostró el miércoles el informe nacional de empleo ADP. Economistas encuestados por Reuters estimaban que el empleo privado aumentaría en 195.000 puestos.
Los datos de julio fueron revisados al alza para mostrar 371.000 puestos de trabajo añadidos en lugar de los 324.000 comunicados anteriormente.
“Los datos son el rey en este momento en términos de sentimiento del mercado. El panorama de las nóminas no agrícolas del viernes coronará la semana, y si apunta a una nueva desaceleración en la contratación, podríamos ver otro aumento en los precios de las acciones” dijo a Bloomberg Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown Plc.
Precio del petróleo
Los precios del petróleo se cotizaban al alza este miércoles, luego de que los datos de la industria mostraron una gran reducción de los inventarios de crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de combustible, y debido a que el huracán Idalia tocó tierra en la zona de Big Bend, Florida, con categoría 3, lo que mantiene en vilo a los inversionistas, según un análisis de Bloomberg.
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 0,33% cotizando a US$85,77, mientras que el WTI subió 0,39% a US$81,48, en horas de la mañana.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados unidos, Idalia mantiene vientos de 200 km por hora y está causando “marejadas ciclónicas catastróficas y vientos dañinos”.
Se espera que las refinerías de petróleo de Estados Unidos registren una caída de 119.000 barriles por día (bpd) en la capacidad de refinación en la semana que termina el primero de septiembre en comparación con la semana anterior, dijo el miércoles la compañía de investigación IIR Energy.