x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Casi la mitad de colombianos no tiene acceso a internet fijo o móvil

En el día mundial de internet, el MinTIC resaltó la necesidad de conectar a 23,8 millones de personas en las regiones.

  • En el día mundial de internet, el MinTIC resaltó la necesidad de conectar a 23,8 millones de personas de las regiones. FOTO Juan Antonio Sánchez
    En el día mundial de internet, el MinTIC resaltó la necesidad de conectar a 23,8 millones de personas de las regiones. FOTO Juan Antonio Sánchez
18 de mayo de 2019
bookmark
Infográfico
Casi la mitad de colombianos no tiene acceso a internet fijo o móvil

Poder hacer un curso en línea para aprender un idioma gratis, acceder a información de otros países en tiempo real y hasta conocer otras culturas a solo un clic de distancia, son algunos de los beneficios que trae tener una conexión a internet.

En Colombia, cerca de 21,7 millones de personas tienen el privilegio de contar con acceso a esta tecnología. Llegar a conectar a los 23,8 millones de colombianos que no cuentan con ese beneficio, es uno de los retos más grandes que tiene el país. Este segmento de la población se concentra en regiones apartadas. En las ciudades principales se concentran en los estratos 1 y 2. Allá la tecnología aún no llega (ver Infografía).

La meta del Gobierno actua, fijada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), es que a 2022, al menos el 70 % de la población (31,8 millones) tenga acceso a banda ancha de calidad. Es decir, aumentar en un 20 % el alcance actual (ver Paréntesis).

En el marco del día mundial de internet, que se celebró ayer, la ministra de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, resaltó que su tarea se concentra en lograr el objetivo del Plan para que más ciudadanos mejoren su calidad de vida accediendo a la información y a las experiencias que permite el internet.

“Queremos que esa sea la regla y no la excepción. Estamos dedicados a esa tarea, porque en la medida que conectamos a estos usuarios, facilitamos el relacionamiento del Estado con el ciudadano”, dijo la ministra.

Digitilizar procesos

Así como conectar personas es importante, el Estado tiene la misión de que los trámites que un ciudadano realice puedan hacerse de manera ágil, fácil y segura.

Para ello, el mes pasado se anunció que se unificarán 8.000 páginas web distintas del Estado en una plataforma única, gov.co; en la que 190 entidades simplificarán y optimizarán sus trámites, ofreciendo información precisa a los usuarios.

“Hoy en día, un ciudadano que necesita hacer un trámite en temas de salud, trabajo o educación, implica que sea prácticamente un experto. Lo que queremos es cambiar la forma como se relaciona el gobierno con el ciudadano y ponerlo en el centro”, dijo Víctor Muñoz, alto consejero presidencial para la innovación y transformación digital.

El portal está basado en modelos internacionales de países como Canadá, Singapur y Perú, y cuenta con un piloto en el que se pueden realizar algunos trámites, como expedir el certificado de antecedentes fiscales de la Contraloría.

La integración será gradual. Hasta el 17 de junio las entidades tienen plazo de entregar la hoja de ruta para incorporarse. Hay unos sectores priorizados, siendo los de más interacción: salud, educación, justicia y competitividad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD