x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los estudios por los que Claudia Goldin ganó el Nobel de Economía

Los expertos evaluadores resaltaron que este trabajo entregó un relato completo de la presencia de la mujer en el trabajo y sus ingresos.

  • Goldin recibirá un total cercano a US$1 millón por ganar el Nobel de Economía. FOTO: CORTESÍA
    Goldin recibirá un total cercano a US$1 millón por ganar el Nobel de Economía. FOTO: CORTESÍA
09 de octubre de 2023
bookmark

La estadounidense Claudia Goldin se convirtió en la tercera mujer que gana el Nobel de Economía en 54 años. Y este logro le llega como reconocimiento por tomarse el trabajo de estudiar la participación histórica de la mujer en el mercado laboral, la profesora de Harvard analizó el comportamiento del empleo femenino en un periodo de 200 años.

“La laureada de ciencias económicas de este año, Claudia Goldin, demostró que la participación femenina en el mercado laboral no ha tenido una tendencia ascendente durante un período de 200 años, sino que forma una curva en forma de U”, publicó el Premio Nobel en su cuenta oficial de X.

Esa misma publicación complementa que “la participación de las mujeres casadas disminuyó con la transición de una sociedad agraria a una industrial a principios del siglo XIX, pero luego comenzó a aumentar con el crecimiento del sector de servicios a principios del siglo XX. Goldin explicó este patrón como resultado del cambio estructural y la evolución de las normas sociales con respecto a las responsabilidades de las mujeres en el hogar y la familia”.

Ahora bien, mientras anunciaba a la ganadora, el Comité del Nobel indicó que la profesora proporcionó el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y los resultados en el mercado laboral a lo largo de dos siglos. Su investigación revela nuevos patrones, identifica las causas del cambio, pero también habla de las principales fuentes de las brechas de género restantes.

En ese mismo espacio señalaron que el trabajo no consiste tanto en sugerir políticas adecuadas para reducir la brecha de género entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo, sino en describir el fenómeno y tratar de entender sus causas.

De acuerdo con los expertos evaluadores, ella quería entender porque, incluso teniendo mejor formación que los hombres, las mujeres tenían más dificultad para conseguir empleos y acceder a salarios iguales a los de ellos.

Goldin plantea en su trabajo que el futuro laboral de la mujer está basado —esencialmente— en las decisiones que ellas toman en su juventud a la hora de formarse. Y en la mayoría de los casos, estas decisiones están condicionadas por unas determinadas expectativas. Estas últimas, a su vez están influidas por los modelos familiares de las generaciones precedentes. De manera que gran parte del avance de la mujer en su carrera profesional estaría condicionado en parte por las expectativas que han vivido en casa, también en comparación con sus madres. Así, las bajas expectativas de las jóvenes mujeres acabarían perjudicando a medio plazo su carrera futura.

En uno de sus más célebres artículos, titulado El poder de la píldora: los anticonceptivos orales y las decisiones profesionales y matrimoniales de las mujeres (junto a Lawrence Katz), la historiadora económica muestra cómo la popularización de la píldora anticonceptiva cambió de manera radical las decisiones de las mujeres en torno a la educación, carrera y matrimonio, pues las mujeres que entraron en la universidad tras la aparición de ese método de planificación comenzaron a priorizar la carrera profesional y a retrasar el matrimonio.

Además, su investigación comprueba cómo han variado las aspiraciones de las mujeres a lo largo del siglo XX: a principios del siglo tenían que elegir entre trabajo o familia; a partir de los años 20 eligieron anteponer el trabajo; en los años 40 esa relación se invirtió, y en los 60 se introdujo el concepto de carrera, que se situó por delante de la familia, hasta llegar al momento actual, a partir de los años 80 en que las mujeres quieren compaginar carrera y familia.

Los premios serán entregados el próximo 10 de diciembre y cabe recordar que los ganadores del año pasado fueron Ben Bernanke, Douglas Diamond y PhilipDybvig por sus investigaciones sobre bancos y crisis financieras.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD