El empresario paisa David Vélez, cofundador y CEO de Nubank, habló este lunes sobre el rápido crecimiento de su compañía luego de cumplir diez años en operación.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
El empresario antioqueño se refirió al viraje hacia la izquierda en los gobiernos latinoamericanos durante los últimos años.
El empresario paisa David Vélez, cofundador y CEO de Nubank, habló este lunes sobre el rápido crecimiento de su compañía luego de cumplir diez años en operación.
Aunque su principal mercado es Brasil, la firma cuenta actualmente con 700.000 clientes en Colombia a través de su filial Nu Colombia, y apunta a alcanzar el millón próximamente.
A pesar de que las tasas de interés están altas en la región y el mundo, Vélez dijo que Nubank está acostumbrado a enfrentar contextos macroeconómicos desafiantes, pues este ha sido casi que el común denominador desde que arrancó.
Además, el antioqueño se refirió al viraje que han dado los países en los que opera su empresa hacia gobiernos de izquierda durante los últimos años.
There's been a lot of change sweeping through banks this year, and not just in the United States. In a recent Working Lunch on CNBC's Power Lunch, meet @Nubank Founder and CEO David Vélez, who is using technology to make waves in finance in Latin America. https://t.co/v1QFaBopCQ
— Jon Fortt (@jonfortt) September 23, 2023
“Una de las cosas que hemos visto en los tres países que estamos es cómo gobiernos de derecha y de izquierda observan nuestro modelo de negocio. En Brasil empezamos con un gobierno de izquierda, después fue de derecha, después de izquierda; en México ahora es de izquierda; en Colombia empezamos derecha, luego izquierda; o sea que hemos viso esas combinaciones”, mencionó Vélez.
Así, continuó, un punto interesante es que tanto gobiernos de izquierda como de derecha han apoyado a Nubank para apalancar la inclusión financiera, competencia de servicios financieros y crear una economía digital.
“En Colombia tuvimos mucho apoyo del Gobierno Duque; hemos operado bastante con el Gobierno del Presidente Petro, yo he tenido oportunidad de reunirme con él varias veces y ha habido mucho apoyo de su parte viendo que podemos traer competencia a ese sistema financiero que es muy concentrado”, agregó.
De acuerdo con el líder de Nubank, Petro tiene la idea de llevar inclusión financiera a las regiones del país y esto ha sido consistente con lo que hace su firma, pero la diferencia está en que el Gobierno pretende cerrar esa brecha con banca pública, mientras que Nubank piensa que el sector privado debe ser el encargado de hacerlo.