La discusión sobre quién debe encargarse de instalar estaciones de carga eléctrica en las carreteras nacionales tomó fuerza luego de que el presidente Gustavo Petro afirmara que toda concesión de carreteras “ya debería estar buscando la manera de colocar estaciones de carga eléctrica para vehículos”.
Empresas de infraestructura, que participan en el Congreso de la CCI, respondieron a EL COLOMBIANO que esta responsabilidad recae exclusivamente en el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, y no en las concesiones.
Puede leer: Así es el boom de los carros eléctricos en Medellín: pasaron de venderse 4 a 10 cada día
Según indicaron, existen dos caminos posibles: aprovechar las estaciones de gasolina y ACPM para incorporar allí las electrolineras, o, a más largo plazo, desarrollar nuevas zonas de servicio donde se puedan instalar estos puntos de carga.
Por su parte, Ricardo López, gerente de Concesión Vías del Nus, explicó a este diario que ningún contrato actual obliga a los concesionarios a instalar estaciones de carga eléctrica.
López añadió que, aunque sería positivo que los concesionarios lo consideraran, “los vehículos eléctricos en Colombia todavía son muy pocos y se usan muy poco para viajes largos, por lo que ofrecer este servicio aún no resulta rentable”.
Además, señaló que el Invías administra gran parte de la red vial nacional: “Por qué no arrancan en esas?”, dijo.
Más noticias: Gobierno propone arancel de 40% para carros a gasolina y diésel importados en Colombia, ¿subirá el precio?
Regístrate al newsletter