x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con nueva sede en Medellín, DHL Express sigue aumentando su presencia en Colombia

Con una inversión de 3,5 millones de euros, entró en operación el nuevo centro de servicios de DHL Express, ubicado en el sector Guayabal.

  • El centro de servicio de DHL Express en Medellín cuenta con 90 paneles solares, una flota de 20 vehículos convencionales, tres eléctricos y nueve motos. FOTO camilo suárez
    El centro de servicio de DHL Express en Medellín cuenta con 90 paneles solares, una flota de 20 vehículos convencionales, tres eléctricos y nueve motos. FOTO camilo suárez
  • Allan Cornejo, gerente de DHL Express Colombia. FOTO carlos suaréz
    Allan Cornejo, gerente de DHL Express Colombia. FOTO carlos suaréz
02 de septiembre de 2022
bookmark

Con la entrada en operación de su nueva planta en Medellín, DHL Express, unidad de negocios del grupo alemán de logística internacional Deutsche Post DHL Group, fortalece su plan de expansión en Colombia.

Así, con una inversión de 3,5 millones de euros para este nuevo Centro de Servicios en la capital antioqueña, la compañía avanza en su proceso de transformación e innovación, el cual se aceleró con la pandemia.

Medellín, un mercado clave

Como parte de su estrategia de posicionamiento en América Latina, DHL comenzó hace unos días una gira de innovación logística, de la cual Colombia hace parte al considerarse un país clave para la compañía.

En este sentido, Allan Cornejo, gerente general de DHL Express en Colombia, explicó a este diario que escogieron a Medellín para inaugurar su séptimo Centro de Servicios del país —los otros están en Bogotá, Cali, Bucaramanga, Pereira, Barranquilla y Cartagena— porque vieron que las empresas paisas tenían una gran necesidad de conectar con mercados internacionales.

“Medellín es la segunda ciudad más importante de Colombia, con una gran presencia de empresas textileras. Y vimos que este sector tiene una creciente necesidad de llevar sus productos al mercado internacional. De hecho, con la entrada en operación de este centro ya estamos procesando los lunes entre 1.100 y 1.300 envíos, y de martes a viernes entre 700 y 900 envíos”, expresó Cornejo.

Y destacó que, además, la capital antioqueña tiene un fuerte desarrollo del comercio electrónico.

“La pandemia aceleró el comercio electrónico. Hoy aproximadamente el 48% de nuestros envíos son a través del e-commerce. Por eso, para atender esos retos tuvimos que acelerar también nuestra transformación en la operación tanto a nivel tecnológico como en materia de gestión de recursos”, anotó Cornejo.

Actualmente, este Centro de Servicios de Medellín cuenta con una flota de 20 vehículos convencionales y tres eléctricos, nueve motos y dos aviones.

Apuesta por lo sostenible

DHL Express ha estado trabajando en el reemplazo gradual de aviones y vehículos eléctricos. De hecho, a nivel mundial, el grupo alemán se comprometió a ampliar su flota de vehículos eléctricos a 80.000, así como empezar el 2024 con la operación de los 12 aviones eléctricos que adquirió, y aumentar el uso de combustibles sostenibles en su transporte de larga distancia para 2030.

Y para ese mismo año (2030), buscan que todos los edificios nuevos sean climáticamente neutros. Para lograr estos objetivos, DHL planea invertir alrededor de 7.000 millones de euros.

De esta manera, con la nueva sede en Medellín, la compañía busca aportar a dichas metas. “El edificio que entró en operación cuenta con 90 paneles solares que, en cuanto a facturación, nos ha ahorrado, en lo corrido del año hasta agosto, 8 millones de pesos. Y en cuanto a CO2, esto equivale a 8,19 toneladas y a sembrar unos 210 árboles”, contó el gerente de DHL Express.

Para el cierre de este 2022, el grupo alemán espera que más del 20% de su flota de vehículos en Colombia sea eléctrica. También planea terminar el año con nueve centros de servicio y 70 puntos de venta en el país, así como lanzar un punto de venta móvil autosostenible que funcionará con paneles solares. El objetivo, según Cornejo, es llegar a aquellas ciudades donde la compañía aún no tiene presencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD