x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cinco medallas de oro: sin pista para entrenar, patinadoras hicieron a Colombia campeona sobre hielo

A pesar de no contar con una pista de patinaje sobre hielo en Colombia, entrenaron en seco y, contra todo pronóstico, lograron llegar a la cima de un campeonato internacional en Costa Rica.

  • Cinco medallas de oro: sin pista para entrenar, patinadoras hicieron a Colombia campeona sobre hielo
hace 2 horas
bookmark

Sin tener una pista de patinaje sobre hielo permanente o con las condiciones técnicas requeridas, pero animados por esa tenacidad y creatividad que caracteriza a los colombianos, los esposos Taborda Pachón (José Daniel y Sandra) unieron sus profesiones y su amor por el deporte para crear en Cundinamarca una fundación que promueve el patinaje sobre hielo.

Ella, psicóloga deportiva, y él, biomecánico y fisioterapeuta, desarrollaron un programa de entrenamiento para que los patinadores tradicionales migraran al patinaje sobre hielo. Así empezaron a captar deportistas que vincularon a su Fundación Artística y Deportiva Abadía, en la que sus hijos Adrián Andrés y Daniela Alejandra, junto a otros atletas, iniciaron el proceso de transición.

“Lo primero que hicimos fue crear el club y buscar deportistas que, por herencia o afinidad, pudieran representar a esas ligas que no contaban con representantes en el patinaje artístico. Así logramos captar patinadores de Casanare, Meta, Bolívar y Santander, entre otros, para empezar a competir gracias al aval de las ligas de esas regiones”, reconoce Sandra.

Ese grupo arrancó a competir en 2023, con los más pequeños en los Juegos Nacionales, y en 2024 en los Juegos de la Juventud. Para este 2025, tras obtener el aval de la Federación Colombiana de Patinaje, se lanzaron a un evento internacional de patinaje sobre hielo.

Lo hicieron en el Nacional de este deporte en Costa Rica, gracias a la invitación que recibieron para participar. Con ocho deportistas viajaron el 2 de agosto para disputar las pruebas.

Fueron cinco días, del 2 al 7, en los que aprovecharon la pista técnica y reglamentaria para entrenar una vez por día y así familiarizarse con el escenario antes de la competencia.

Desde el día 8 compitieron y, al final, además de la satisfacción de lograr el sueño de representar a Colombia sobre hielo, consiguieron un lugar en el podio en ocho pruebas: cinco oros, dos platas y un bronce.

Este es solo el inicio para los patinadores, que esperan ingresar a las competencias de la Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo (ISU, por sus siglas en inglés).

Ganar medallas es uno de sus objetivos, pero también lo es obtener becas académicas a través del deporte, por lo que siguen preparándose para alcanzar ambos sueños.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida