Los datos macroeconómicos dan cuenta que el crecimiento económico y la inflación están mejorando en Colombia. Y con ello el poder adquisitivo de las personas. Eso significa que las oportunidades de ahorro pueden mejorar para los hogares.
Lo primero es buscar opciones para reducir gastos. Es importante encontrar alternativas que le permitan controlar sus finanzas. Por ejemplo, utilice el transporte público o camine hacia su trabajo en vez de usar el carro en algunas ocasiones, o evite los taxis y las aplicaciones móviles de transporte. Limite los pedidos a domicilio o ir a restaurantes si no cuenta con un presupuesto elevado y mejor cocine en casa. Cuide su consumo de agua y luz que puede presentar costos elevados.
Frente a estas dos posibilidades, los expertos de Bravo recomiendan algunas claves para terminar con algo de dinero a final de cada mes.
¿Cómo terminar con plata a final de mes?
1. Elabore un presupuesto: Antes de realizar cualquier gasto, defina un límite según sus ingresos y compromisos financieros, no descuide el pago de sus deudas. Para esto, puede utilizar una lista para organizar los días y categorizar los montos destinados a cada actividad, evitando así imprevistos económicos y que no termine gastando de más.
2. Busque opciones económicas: No es necesario gastar grandes sumas para distraerse los fines de semana. Investigue actividades gratuitas o de bajo costo en su ciudad o destino. Las redes sociales son una excelente herramienta para encontrar recomendaciones de planes accesibles, por ejemplo, en TikTok puede incluso acceder a beneficios con algunos creadores de contenido.
Lea también: Familia de Laura Villamil reaccionó a la intervención del Gobierno en Andrés Carne de Res: “No pensé que fueran a cerrarlo”
3. Compare precios: Si tiene planes para viajar o realizar actividades de recreación, se recomienda comparar tarifas de hoteles, transporte y alimentación puede hacer una gran diferencia. Para viajes en carretera, planifique su ruta para optimizar el consumo de combustible. En el caso de vuelos de última hora, revise aplicaciones de descuentos.
4. Evite errores financieros comunes: El uso excesivo de tarjetas de crédito para cubrir gastos o compras puede convertirse en un problema si no se administra con cautela. Es recomendable no sobrepasar el presupuesto establecido para evitar acumulación de intereses y terminar pagando de más.
Luigi Estupiñán, experto en finanzas personales de Bravo, advirtió sobre la importancia de ser cauteloso con los préstamos a familiares o amigos, ya que estos pueden afectar el presupuesto y comprometer la estabilidad financiera, e incluso personal.
Añadió: “Disfrutar sin poner en riesgo sus finanzas es posible con una buena planificación. Hay que tomar decisiones responsables para proteger su bienestar económico. La clave está en ahorrar con visión de futuro y establecer metas financieras que permitan disfrutar de viajes sin generar deudas innecesarias.”
¿Realizar un ahorro en CDT?
El 75% de los colombianos no conserva el hábito de ahorrar, según datos de Credicorp, seguramente en algún momento hay ciudadanos que padecen la falta de recursos en los últimos días del mes o de la quincena por un mal manejo de las finanzas.
Un consejo para dar ese paso de ahorro es abrir un CDT en un banco. Esto le permitirá evitar gastar ese dinero que piensa ahorrar y además obtener una pequeña remuneración, que hoy puede, incluso, ser cercana al 10% de lo ahorrado según las diferentes ofertas.
De acuerdo con la plataforma MejorCDT.com, para mayo de este año, las entidades que están ofreciendo las mejores tasas de rendimientos son: Coltefinanciera (9,9%), Dann Regional (9,85%) y Ban100 (9,8%).
EL COLOMBIANO no está realizando recomendaciones de inversión. Es tarea de los usuarios consultar y estudiar las mejores opciones, o asesorarse con un experto en finanzas.
Entérese: ¿Sin ahorros?, aplique estos consejos básicos para no quedarse sin plata a final de mes