En una movida que sacudió la industria del automovilismo, Red Bull Racing despidió este miércoles a Christian Horner, su histórico director ejecutivo y jefe de equipo en la Fórmula 1, tras 20 años de éxitos y controversias.
La decisión pone fin a una era que llevó al equipo a lo más alto del podio mundial, pero también estuvo marcada por crisis internas recientes y escándalos personales.
Red Bull rompe con su director más emblemático
El francés Laurent Mekies, quien lideraba el equipo Racing Bulls, asume como nuevo CEO y director de Red Bull Racing.
Mekies, con experiencia en Ferrari y en la misma escudería hermana de Red Bull, hereda un equipo que, tras años de dominio absoluto, hoy ocupa el cuarto lugar en el campeonato de constructores y busca recuperar su mejor forma.
Lea aquí: Lando Norris se impuso con autoridad en el Gran Premio de Austria de la Fórmula 1
La salida de Horner, confirmada por la propia Red Bull en un escueto comunicado, ocurre apenas unos días después del Gran Premio de Gran Bretaña. Allí, Horner fue visto despidiéndose del equipo en la fábrica de Milton Keynes, en lo que la prensa británica describió como un momento “emotivo”.
Christian Horner: acusaciones, tensiones y bajo rendimiento: el cóctel que llevó a la salida
Aunque Red Bull no detalló oficialmente las razones del despido, el contexto deja ver varios factores acumulados. Horner había sido investigado en dos ocasiones por supuestos comportamientos inapropiados tras la filtración de mensajes privados, aunque en ambas fue absuelto. Pese a esas aclaraciones, las tensiones internas no desaparecieron.
Le puede interesar: Veinte años después, otro Montoya brilla en Silverstone: Sebastián sube al podio donde su papá hizo historia
A esto se suma el flojo desempeño deportivo del equipo en 2025. Tras años de dominio con Max Verstappen, Red Bull Racing apenas ha logrado dos victorias esta temporada, cayendo frente a McLaren y Ferrari.
Los rumores sobre una eventual salida de Verstappen a Mercedes, pese a su contrato vigente hasta 2028, también agravan la incertidumbre.
Christian Horner fue clave en el ascenso meteórico de la compañía Red Bull Racing desde su llegada a la F1 en 2005.
Bajo su dirección, el equipo consiguió ocho títulos mundiales de pilotos y seis de constructores. Primero con Sebastian Vettel, que ganó cuatro títulos consecutivos entre 2010 y 2013, y luego con Max Verstappen, quien se convirtió en la estrella de la última década.
En total, con Horner al mando, Red Bull logró 124 victorias en grandes premios, 107 poles y 287 podios. Horner es considerado uno de los directores más exitosos e influyentes de la historia reciente de la Fórmula 1.
Oliver Mintzlaff, director ejecutivo de proyectos corporativos e inversiones de Red Bull GmbH, agradeció el legado de Horner: “Con su compromiso incansable y pensamiento innovador, fue clave para convertir a Red Bull Racing en uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1”.
Conozca más: Madrid tendrá Gran Premio de Fórmula 1 en 2026, España quedará con dos carreras
Además, la salida de Horner también pone en entredicho el futuro inmediato de Max Verstappen, quien agradeció públicamente a Horner por su apoyo y liderazgo. Mercedes sigue cortejando al cuatro veces campeón del mundo, lo que podría redibujar por completo el mapa competitivo de la F1 si se concreta su fichaje.