x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Caja del Gobierno sigue en problemas: cayó 78% y ya está en $7,8 billones

Según el equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, “la Nación tiene poco margen de maniobra ante posibles eventualidades”.

  • La caja del Gobierno de Colombia cayó a un mínimo de $7,8 billones, en julio. FOTO COLPRENSA
    La caja del Gobierno de Colombia cayó a un mínimo de $7,8 billones, en julio. FOTO COLPRENSA
13 de julio de 2024
bookmark

El departamento de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá dio a conocer las cifras de la caja del Gobierno con corte al 5 de julio, en las que se observa que siguen en niveles históricamente bajos.

Podría interesarle: “Tenemos que disminuir la inversión pública de $96 billones a $57 billones para pagar deuda”: Petro lanza dura advertencia

Según el informe, el saldo de depósitos del Tesoro Nacional en el Banco de la República se ubicó en $7,8 billones a principios de este mes, una importante caída del 78% frente a los $36,6 billones vistos en el mismo período del año pasado.

Con esto, dijo el equipo del Banco, se confirma que los problemas de caja persisten; esto, en medio de un año de menor recaudo tributario y desaceleración económica, que incluso obligó a un recorte de $20 billones en el Presupuesto.

Encuentre: De cada $100 que gastará el Estado en 2025, $24 irán a deuda y solo $13 se invertirán

El grupo de Investigaciones Económicas aseveró que “en este mes se debe realizar el pago del vencimiento del TES tasa fija del 24 de julio del 2024 por $7,9 billones de principal, más $0,8 billones de intereses”.

En ese sentido, continuó, “la Nación tiene poco margen de maniobra ante posibles eventualidades”.

Sobre la situación macroeconoómica, recordó que entre enero y abril el déficit fiscal fue de -2.4% del PIB, el más elevado desde el 2006 y explicando la política de recortar el gasto.

Con la situación actual, “los reflectores pasarán de estar puestos únicamente en el cumplimiento de la meta de recaudo tributario y ahora los datos de ejecución presupuestal tendrán un mayor peso”.

En medio de la tensa situación, el presidente Gustavo Petro anunció esta semana que el Gobierno recortaría la plata para inversión de $96 billones a $57 billones el próximo año, debido a la necesidad de pagar deuda.

Además, el 20 de julio el Gobierno radicará una ley de financiamiento y un plan de reactivación con el que espera mover una economía ávida de generar recursos.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD