¿Cuántos hogares recibirán pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA?
Durante este segundo ciclo de pagos 606.674 hogares recibirán Renta Ciudadana y 700.000 hogares recibirán la Devolución del IVA.
En total, el Gobierno Nacional destinó 319.829 millones de pesos para estos apoyos sociales. La mayoría de estos hogares protegen a niños, niñas y adultos mayores en situación de pobreza y alta vulnerabilidad.
El objetivo es claro: fortalecer la atención a la primera infancia y a la vejez, poblaciones prioritarias dentro del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que busca consolidar un sistema de protección social más eficiente y equitativo.
Lea aquí: Renta ciudadana dará bono de $500.000 en junio 2025: consulte con su cédula si es beneficiario
Así funcionan las corresponsabilidades en este ciclo de pagos
Para recibir los pagos, los beneficiarios deben cumplir con dos corresponsabilidades clave:
1. Tener aseguramiento en salud para todos los miembros del hogar.
2. Que los niños y niñas estén matriculados en el sistema escolar.
Estas condiciones son clave para garantizar que las ayudas lleguen a quienes realmente lo necesitan y que los hogares sigan recibiendo atención integral.
¿Quiénes reciben Renta Ciudadana y Devolución del IVA?
Ambos subsidios están dirigidos a personas clasificadas en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, según el Sisbén y el Registro Social de Hogares.
Para Renta Ciudadana, las prioridades son: hogares clasificados en los grupos A01 a A05 del Sisbén IV, hogares indígenas y hogares con niños en primera infancia o personas con discapacidad.
Para Devolución del IVA, los beneficiarios son hogares de los grupos B01 a B04 del Sisbén IV, hogares indígenas con población vulnerable (niños pequeños o personas con discapacidad).
Puede leer: Devolución del IVA 2025: listo el nuevo calendario de pagos y cómo acceder al beneficio
Banco Agrario actualiza el link para consultar su pago: así debe hacerlo
El Banco Agrario es el encargado de entregar estos recursos a través de cuentas bancarias o giros. Para consultar si tiene un pago pendiente debe ingresar a este enlace oficial: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx. Allí debe:
1. Seleccionar su tipo de documento (cédula, tarjeta de identidad, etc.).
2. Ingresar su número de documento.
3. Resolver el captcha de seguridad.
4. Hacer clic en “Consultar”.
Una vez haga esto, el sistema le mostrará:
-La fecha de pago.
-La modalidad de entrega: giro por ventanilla, abono a cuenta, o billetera digital BICO.
-El aliado o entidad corresponsal, que puede ser SuperGIROS, Reval, Efecty, Movii o Bico.
En contexto: Colombia Mayor 2025: ya están disponibles los pagos del quinto ciclo en Banco Agrario, así puede consultar
¿Cómo saber si usted es beneficiario?
Prosperidad Social tiene habilitado el portal oficial para consultar si usted o su hogar hacen parte del programa. Solo debe ingresar a su sitio web o verificar si ha recibido un mensaje de texto en su celular informando sobre el pago asignado. Lo puede hacer aquí.
¿Cómo cobrar su subsidio del Banco Agrario?
El Banco Agrario ofrece tres formas de pago:
1. Giro por ventanilla o corresponsales
Puede retirar el dinero en oficinas del Banco Agrario, corresponsales como SuperGIROS, Reval o Efecty, o en cajas extendidas. Debe presentar su cédula original.
2. Abono a cuenta
Si tiene una cuenta de ahorros en el Banco Agrario, el dinero se abona automáticamente. Puede retirar en cajeros automáticos del Banco Agrario o Servibanca.
3. Billetera digital BICO
Si tiene la billetera BICO activa, el pago se transfiere allí directamente.
Conozca más: Así cambiará el pago de subsidios en mayo: conozca el nuevo operador
¿Puede cobrar alguien más por usted? Sí, pero solo con autorización previa, según Prosperidad Social.
El pago a un tercero autorizado solo se permite mediante un poder especial expedido por una autoridad local (alcalde, inspector de Policía, enlace municipal o autoridad indígena) o mediante poder notarial.
Además, un tercero podrá cobrar máximo 5 autorizaciones. El tercero deberá presentar su cédula, el poder original y una copia del documento del beneficiario.
Paso a paso para cobrar su subsidio
1. Si lo hace personalmente:
-Consulte si tiene pago asignado.
-Identifique el punto de pago y si hay pico y cédula.
-Acuda al punto autorizado con su cédula original.
-Reciba su dinero.
2. Si lo cobra un tercero autorizado:
-Preséntese con el poder especial o notarial y los documentos requeridos.
-Realice el trámite en el canal asignado.
-Reciba el pago correspondiente.
Le puede interesar: Este es el link del Banco Agrario para consultar la Devolución del IVA