viernes
8 y 2
8 y 2
Los resultados operativos y financieros de ISA el año anterior demostraron que es una empresa sólida, rentable, sostenible y una de las mejores opciones de inversión del mercado.
En el plano financiero, la compañía mantuvo la senda de crecimiento con rentabilidad, alcanzando una utilidad neta de $2,2 billones; 32% más que en 2021.
Por su parte, los ingresos operacionales fueron de $13,4 billones, representando un aumento del 20% frente al 2021, y los activos cerraron en $78,7 billones con un incremento de 28%.
La empresa destacó que en 2022 se ejecutaron inversiones por $4,1 billones. “A través de varios proyectos se habilitó la descarbonización de las matrices energéticas con la entrada de energías renovables al sistema. Se destacó en Colombia la puesta en operación de Cerromatoso-Chinú-Copey y la subestación El Río. Y en Brasil, la entrega del primer proyecto de almacenamiento de energía en baterías a gran escala”, resaltó la empresa.
“La rigurosidad en nuestra estrategia de captura de eficiencias para mejorar permanentemente el desempeño y competitividad, las acertadas decisiones en el manejo del portafolio de negocios y la implementación de una estructura de financiamiento eficiente nos permitieron obtener estos sobresalientes resultados. Seguiremos manteniendo nuestro foco en la generación de valor para los inversionistas y la sociedad, garantizando un aporte al desarrollo de la sociedad, generando impacto ambiental positivo y contribuyendo a la competitividad de los países”, dijo Juan Emilio Posada Echeverri, presidente de ISA.
En la asamblea de accionistas de marzo, se propondrá el pago de un dividendo ordinario de $891 por acción y uno extraordinario de $851, para un total de $1.742, que será récord.