En lo corrido de este año el precio de la acción de Grupo Nutresa observa una valorización de 120,25%, pues arrancó en enero en $79.000 y alcanza actualmente cotizaciones de $174.000.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
El precio de la acción del grupo de alimentos de la familia Gilinski ronda por estos días los $174.000, es decir 8 veces más que el valor que tenía a finales de 2021.
En lo corrido de este año el precio de la acción de Grupo Nutresa observa una valorización de 120,25%, pues arrancó en enero en $79.000 y alcanza actualmente cotizaciones de $174.000.
Con esta cifra, la capitalización bursátil del conglomerado de alimentos de la familia Gilinski, es decir el valor total en bolsa de todas las acciones de la empresa alcanza los $79,3 billones, ocho veces más que los $9,91 billones que tenía el 10 de noviembre de 2021, fecha en la que se lanzó la primera oferta pública de adquisición (OPA), y la especie se transaba a $21.740.
Además, esa capitalización bursátil de $79,3 billones es superior en $5,9 billones a los $73,3 billones que valdrían todas las acciones de Ecopetrol.
Para consultores empresariales consultados por EL COLOMBIANO la dinámica de esta acción obedece a la transformación que el Grupo Gilinski viene haciendo de Nutresa.
“Han cortado grasa, han cerrado unidades de negocio que no eran rentables ni eficientes, y se movieron de una visión de grupo empresarial en la que el manejo estaba en manos de administradores a tener directamente el manejo del dueño”, comentaron.
Insistieron en que los recortes y movidas estratégicas para conseguir apalancamiento financiero empiezan a ser vistas de manera positiva y reconocidas por el mercado.
Otra buena noticia para los dueños de Nutresa es que la mayor valorización de la especie favorece los intereses del banquero Jaime Gilinski, quien posee una participación mayor al 84,5% a través de sociedades como JGDB Holding, Nugil, Corporación Financiera GNB Sudameris, Inversiones GNB Comunicaciones y GNB Holding, entre otras.
Datos de la Superfinanciera, con corte a junio de este año, dan cuenta de que más de 8.000 pequeños inversionistas poseen en conjunto 806.596 acciones, en paquetes que van desde una hasta mil especies, aunque es posible que en las recientes ofertas de readquisición, muchos hayan vendido esos títulos.
Vale anotar que en la asamblea de accionistas de marzo pasado, Nutresa aprobó ejecutar un programa de readquisición de hasta 4,58 millones de acciones equivalentes al 1% del total de acciones en circulación de la compañía, a un precio de $130.000 por acción, y para lo que destinó $594.400 millones.
En las rondas celebradas en junio, julio y agosto, Nutresa readquirió 2,34 millones de acciones, con lo que hay espacio para futuras rondas de readquisición en lo que resta de este año 2025.
Un detalle que llama la atención es el contraste que hay entre las cifras de Nutresa y los números de sus principales accionistas (JGDB Holding y Nugil).
El año pasado las ventas totales del grupo de alimentos sumaron $18,6 billones y la utilidad totalizó $751.281 millones, con un crecimiento de 4,3%.
Por su parte, en 2024 JGDB Holding reportó ingresos a la Supersociedades por $279.458 millones, pero su ejercicio arrojó pérdidas por $180.470 millones.
En el caso de Nugil las cuentas mostraron un saldo de ingreso de $250.875 millones, y unas pérdidas por $11.340 millones.