x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia cerró mayo con 8.128 vehículos eléctricos matriculados en el Runt

En el quinto mes del año ingresaron 346 carros de esta tecnología de cero emisiones contaminantes.

  • En Bogotá se registra el mayor número de vehículos eléctricos en circulación. FOTO: Colprensa
    En Bogotá se registra el mayor número de vehículos eléctricos en circulación. FOTO: Colprensa
09 de junio de 2022
bookmark

En mayo, el país llegó a 8.128 vehículos eléctricos y 34.194 híbridos matriculados en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). Esta cifra demuestra que gracias a los diferentes incentivos, los ciudadanos han querido apostarle a una movilidad de cero y bajas emisiones contaminantes.

“Gracias al esfuerzo, dedicación y liderazgo del presidente Iván Duque, podemos decir que es con hechos como haber llegado a 8.128 vehículos eléctricos inscritos en el Runt, que hemos triplicado el número de este tipo de vehículos que tenía el país en agosto de 2018. En estos cuatro años de trabajo, se han matriculado 5.963 carros eléctricos, mientras que entre enero de 2010 y julio de 2018, lo hicieron 2.165”, señaló Ángela María Orozco, ministra de Transporte.

En el quinto mes del año se registraron 346 vehículos eléctricos de diferentes tipologías, lo que confirma el éxito de las políticas diseñadas por el Gobierno nacional para incentivar la utilización de esta tecnología, como la Ley 1964 del 2019, por medio de la cual se promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia, y la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (Enme), donde se establecen incentivos para vehículos eléctricos como descuentos en el Soat y la revisión técnico-mecánica, excepciones al pico y placa, día sin carro y restricciones por materia ambiental, entre otros beneficios que definen las autoridades municipales.

Los vehículos híbridos, de los cuales se registraron 2.732 durante mayo, tienen una reglamentación con incentivos como el Decreto 1116 de 2017, que establece un gravamen arancelario del 5% para la importación. Además, el Estatuto Tributario, en su artículo 468-1, establece el 5% en IVA, y la Resolución 5304 de 2019 reglamenta el procedimiento de registro inicial de vehículos nuevos de servicio público y particular de carga de más 10.500 kilogramos, y se determinan las condiciones y procedimiento para aplicar al programa de modernización del parque automotor de carga, otorgando un mayor reconocimiento económico por renovación si el vehículo nuevo es de cero o bajas emisiones, es decir, eléctricos, híbridos o gas natural.

La ministra Orozco habló de las cinco regiones con más carros eléctricos inscritos en el país: “La primera es Bogotá, con 3.795; le sigue Antioquia, con 2.494; Cundinamarca, con 738; Valle del Cauca, con 469, y Santander, con 214. En cuanto a la tecnología híbrida, la capital del país también lidera, con 15.463. Después va Antioquia, que tiene 8.773; Cundinamarca, con 2.553; Valle del Cauca, con 1.924 y finalmente Norte de Santander con 1.481”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD