La ilusión de jugadores e hinchas de jugar la final del Mundial de Clubes se desvaneció en 90 minutos. En un partido en el que Nacional no se encontró con el buen fútbol que lo caracterizó todo el año, perdió la oportunidad de disputar el encuentro más importante del año y aspirar al título de mejor club del mundo.
Ahora, cuando ya no hay marcha atrás, tras la caída 3 a 0 ante el Kashima Antlers Japonés en la semifinal del ‘mundialito’, Reinaldo Rueda y sus pupilos deberán levantar el ánimo para afrontar un partido que no esperaban jugar.
Lea aquí: ¿Por qué Nacional perdió contra Kashima?
Por eso, el trabajo mental tras un resultado adverso será la clave para recuperar a la plantilla verde para el encuentro por el tercer lugar del certamen ante el perdedor del duelo entre Real Madrid y el América de México.
Para Jonathan Yair Bustamante, entrenador mental de alto rendimiento de Escuela de Campeones, Nacional, como un equipo acostumbrado a ganar, debe asumir con humildad la derrota ante el conjunto Japonés y “seguir afianzando su confianza internamente”.
“La grandeza de un equipo no se mide en cuántos títulos ha ganado, sino en cómo asume con humildad las derrotas. La grandeza es un asunto interior”, expresó el entrenador mental, que ha trabajado con deportistas como la doble medallista olímpica, Mariana Pajón.
Bustamante añadió que para Nacional, participar en el Mundial de Clubes ya es meritorio, pues es un torneo en el que compiten los mejores equipos del mundo, oportunidad que pocos clubes colombianos han tenido y que permite que el deportista nacional afiance su mentalidad ganadora.
Siga leyendo: Así fue el rendimiento de los futbolistas de Nacional ante Kashima
“Un deportista élite debe ser ejemplar y ser profesional implica aceptar el resultado y aprender del desempeño con el ánimo de mejorar para los próximas oportunidades. Los resultados validan un proceso pero no siempre definen la calidad de un equipo”, explicó.
Para terminar de buena manera en el torneo tras el resultado adverso en el primer partido, Bustamante asegura que más que el trabajo que se desarrolle en lo deportivo, lo que debe primar ahora es el apoyo sicológico y el fortalecimiento mental de cada jugador, que consiste en mantener la actitud correcta aun cuando no se alcanza el objetivo.
“Hay que optimizar la concentración, el manejo de la presión y las distracciones, y el trabajo de las virtudes del ser”, indicó.
Finalmente, Bustamante sostiene que el estado de ánimo solo es algo temporal y “lo verdaderamente importante es lo que están aprendiendo con todo lo que ha sucedido en las últimas dos semanas”.