Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una apuesta por la transparencia en elecciones

87 candidatos aprovecharon la plataforma Candidatos Transparentes para dar a conocer sus propuestas y dejaron su hoja de vida a disposición del electorado.

  • Transparencia en elecciones, clave en el proceso electoral. FOTO COLPRENSA
    Transparencia en elecciones, clave en el proceso electoral. FOTO COLPRENSA
26 de octubre de 2019
bookmark

Por quinta oportunidad consecutiva EL COLOMBIANO puso a disposición de las audiencias la plataforma Candidatos Transparentes, un espacio en nuestra web en el que 87 candidatos registraron sus hojas de vida, con datos sobre su experiencia en el sector público, el partido político al que pertenecen, la financiación de la campaña, sus propuestas y su formación académica.

Desde el mes de agosto hasta el jueves pasado el sitio registró 22.666 visitas, de usuarios interesados en conocer los perfiles o registrar candidatos.

De acuerdo con Felipe Morales, macroeditor de Actualidad de este diario, “Candidatos Transparentes es un ejercicio muy importante en una época en la que reinan las noticias falsas, la guerra sucia y los rumores en campaña. Que las audiencias puedan conocer en las mismas condiciones a los candidatos, tengan o no recursos para la campaña, fortalece la democracia”.

En esta infografía podrá conocer los candidatos que decidieron ser transparentes y tener su hoja de vida a disposición del electorado.

Los aspirantes se atrevieron a reconocer las sanciones e investigaciones en las que están implicados y explicaron los motivos que los llevaron a ellas. Fue así como cinco candidatos registraron que tienen investigaciones y dos que han sido sancionados por los organismos de control.

De igual forma, el equipo de periodistas de EL COLOMBIANO consultó a cada uno de los candidatos en las bases de datos de la Procuraduría, la Fiscalía y la Contraloría, para verificar sus antecedentes disciplinarios, judiciales y fiscales.

Llama la atención que el 19,5 % de los aspirantes inscritos hacen parte de movimientos significativos de ciudadanos, es decir, que sus candidaturas están avalada por firmas y no por partidos políticos; a ellos le siguen el Centro Democrático con el 18,39 % y el Partido Alianza Verde con 14,94 %.

Con relación al género de los candidatos fue tímida la participación de las mujeres, solo se inscribieron 12 de ellas, mientras hombres lo hicieron 75.

Si aún no sabe por quién votar mañana todavía puede conocer de una forma rápida y sencilla las tres principales propuestas de los Candidatos Transparentes en la página web www.elcolombiano.com.

Infográfico
Una apuesta por la transparencia en elecciones
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD