-
Arauca: El Parque Nacional Natural El Cocuy, esta ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca, con una extensión de 306.000 ha. FOTO ARCHIVO Donaldo Zuluaga -
Arauca: El Parque Nacional Natural El Cocuy, esta ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca, con una extensión de 306.000 ha. FOTO ARCHIVO Donaldo Zuluaga -
Arauca: El Parque Nacional Natural El Cocuy, esta ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca, con una extensión de 306.000 ha. FOTO ARCHIVO Donaldo Zuluaga -
Arauca: El Parque Nacional Natural El Cocuy, esta ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca, con una extensión de 306.000 ha. FOTO ARCHIVO Donaldo Zuluaga -
Arauca: El Parque Nacional Natural El Cocuy, esta ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca, con una extensión de 306.000 ha. FOTO ARCHIVO Donaldo Zuluaga -
Caquetá: El senderismo por zonas totalmente selváticas es una de las apuestas del turismo en Caquetá. FOTO Juan Antonio Sánchez Ocampo -
Caquetá: Reserva Natural Las Dalias en el municipio La Montañita, Florencia Caqueta. FOTO Juan Antonio Sánchez Ocampo -
Caquetá: El senderismo por zonas totalmente selváticas es una de las apuestas del turismo en Caquetá. FOTO Juan Antonio Sánchez Ocampo -
Caquetá: Cada mes cerca de 300 personas recorren el Río Orteguaza a bordo de Marco Polo, un ferri que los espera en Puerto Arango, en el corregimiento Venecia, a 17 kilómetros del casco urbano de Florencia. FOTO COLPRENSA -
El parque nacional natural Cueva de los Guácharos es una de las 56 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales y la más antigua, creada en 1960. FOTO COLPRENSA -
Guainía: La Estrella Fluvial del Inírida agrupa a los ríos el Guaviare, el Atabapo y el Inírida, que se unen para formar al Orinoco. FOTO Wilfredo Amaya Roncancio -
Guaviare: El primer atractivo que un turista puede encontrar en el departamento del Guaviare es la llamada Ciudad de Piedra ubicada en cercanías de la trocha Nuevo Tolima. Foto: Henry Agudelo Cano -
Guaviare: El primer atractivo que un turista puede encontrar en el departamento del Guaviare es la llamada Ciudad de Piedra ubicada en cercanías de la trocha Nuevo Tolima. Foto: Henry Agudelo Cano -
Guaviare: El primer atractivo que un turista puede encontrar en el departamento del Guaviare es la llamada Ciudad de Piedra ubicada en cercanías de la trocha Nuevo Tolima. Foto: Henry Agudelo Cano -
Guaviare: El primer atractivo que un turista puede encontrar en el departamento del Guaviare es la llamada Ciudad de Piedra ubicada en cercanías de la trocha Nuevo Tolima. Foto: Henry Agudelo Cano -
Guaviare: El primer atractivo que un turista puede encontrar en el departamento del Guaviare es la llamada Ciudad de Piedra ubicada en cercanías de la trocha Nuevo Tolima. Foto: Henry Agudelo Cano -
Guaviare: Atardecer en el Río Guaviare. Foto: Henry Agudelo Cano -
Vaupés: Vaupés es la perfecta mezcla de las llanuras secas de la Orinoquía y al sur la selva húmeda amazónica, compartiendo con Guaviare la reserva natural Nukak, con una riqueza en fauna y flora sin igual. FOTO COLPRENSA -
Vaupés: Vaupés es la perfecta mezcla de las llanuras secas de la Orinoquía y al sur la selva húmeda amazónica. FOTO COLPRENSA -
Vaupés: Vaupés es la perfecta mezcla de las llanuras secas de la Orinoquía y al sur la selva húmeda amazónica. FOTO COLPRENSA -
Vichada: Desembocadura del río Tuparro en el Orinoco con sus piedras redondeadas por el agua y el tiempo. FOTO Henry Agudelo
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6