-
La calidad del aire reportado resulta nocivo para niños, adultos mayores, embarazadas y contraproducente para realizar actividad física al aire libre. Foto: Camilo Suárez -
Este lunes 29 de enero todas las estaciones de monitoreo amanecieron en amarillo, la mayoría superando los 30 microgramos por metro cúbico de PM2.5, que según los parámetros obsoletos que maneja el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se considera aceptable, pero que de acuerdo con los últimos parámetros de la OMS es un aire dañino para la salud Foto: Juan Antonio Sánchez -
Según explicó el Siata, entre sábado y domingo, varias estaciones mostraron significativos en las concentraciones de PM2.5, lo cual produjo el deterioro de las estaciones poblacionales de calidad del aire, que incluso llegaron a estar en naranja. Foto: Camilo Suárez -
La cantidad de incendios que azotan al país tienen a los habitantes del Valle de Aburrá respirando un aire nocivo. Foto: Camilo Suárez -
El Siata recordó además que el Valle de Aburrá experimenta típicamente un incremento en los índices de mala calidad del aire entre febrero y abril de cada año, esto debido a las condiciones meteorológicas, afectaciones por fuentes externas y dinámicas de emisión de contaminantes a nivel local. Foto: Juan Antonio Sánchez -
En redes sociales hubo críticas hacia las autoridades por no tomar medidas ante la calidad del aire perjudicial que tuvo el Valle de Aburrá durante el fin de semana, pues a pesar de haber reportado estaciones en naranja, actividades como la ciclovía se realizaron sin ninguna restricción ni advertencia por parte de la Alcaldía de Medellín o el Amva. Foto: Jaime Pérez -
El Colegio Médico de Antioquia, pidió a la ciudadanía utilizar tapabocas como medida de mitigación frente a los riesgos de enfermedades respiratorias que podrían enfrentar por el deterioro de la calidad del aire producto de los incendios que están ocurriendo. Foto: Julio César Herrera -
En situaciones en la que la calidad del aire se torna dañina para grupos sensibles, los expertos recomiendan evitar la actividad al aire libre, algo que también debería evitar la ciudadanía por estos días de intensa radiación solar en la ciudad. Por ello, piden reemplazar las rutinas con actividad física nocturna, en caso de ser necesario. Foto: Jaime Pérez -
En Medellín, por ejemplo, ya volvieron las ciclovías nocturnas entre los martes y jueves, lo que puede resultar una buena opción para ahorrarse enfermedades respiratorias. Foto: Camilo Suárez
En fotos | Incendios aumentaron el deterioro de la calidad del aire en el Valle de Aburrá
Los habitantes están respirando un aire nocivo desde el fin de semana y El Colegio Médico advierte riesgos de enfermedades respiratorias