x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cubanos hacen fila para dar el último adiós a Fidel

  • En la plaza José Martí, los cubanos dan el último adiós al líder de la revolución. FOTO REUTERS
    En la plaza José Martí, los cubanos dan el último adiós al líder de la revolución. FOTO REUTERS
  • Las lágrimas y algunos gritos han acompañado el duelo de los habitantes de La Habana. FOTO AFP
    Las lágrimas y algunos gritos han acompañado el duelo de los habitantes de La Habana. FOTO AFP
  • Las filas para despedir a Castro ocupan varias cuadras en el centro de La Habana. FOTO REUTERS
    Las filas para despedir a Castro ocupan varias cuadras en el centro de La Habana. FOTO REUTERS
  • El rostro del líder aparece hoy en periódicos, camisetas y banderas. FOTO AFP
    El rostro del líder aparece hoy en periódicos, camisetas y banderas. FOTO AFP
  • Los uniformes que usó Castro son replicados hoy en homenaje. FOTO REUTERS
    Los uniformes que usó Castro son replicados hoy en homenaje. FOTO REUTERS
  • El comandante revolucionario es despedido con honores militares. FOTO AFP
    El comandante revolucionario es despedido con honores militares. FOTO AFP
28 de noviembre de 2016
bookmark

El programa oficial preparado por el Gobierno cubano para homenajear al fallecido líder de la Revolución, Fidel Castro, se inicia este lunes en La Habana con la instalación de las cenizas del exmandatario en la Plaza de la Revolución, donde los cubanos podrán acudir a despedirle.

A lo largo de dos jornadas, los restos de Castro -quien en sus últimas voluntades pidió expresamente ser incinerado- permanecerán en el memorial a José Martí para que la población le dé su último adiós, una convocatoria que se prevé multitudinaria.

Lee: Muerte de Fidel Castro dividió al mundo

Las filas para despedir a Castro ocupan varias cuadras en el centro de La Habana. FOTO REUTERS
Las filas para despedir a Castro ocupan varias cuadras en el centro de La Habana. FOTO REUTERS

Aunque el luto oficial de nueve días decretado por el Gobierno comenzó el pasado sábado, este lunes marca el comienzo de una semana de honras fúnebres cuyos detalles se conocieron a primera hora del sábado, pocas horas después de que el presidente cubano, Raúl Castro, anunciara en una alocución en la televisión estatal la muerte de su hermano a los 90 años.

Uno de los acontecimientos centrales tendrá lugar mañana martes en la Plaza de la Revolución a las 7:00 p.m., hora a la que la comisión organizadora de los funerales ha programado un “acto de masas”, según el programa oficial.

Ese es también el momento elegido para que estén presentes las delegaciones internacionales, mandatarios y personalidades que se espera que vayan llegando a Cuba entre hoy y mañana para despedir al comandante, quien en vida pronunció en ese lugar la mayoría de sus célebres y largos discursos.

Más: “Ha partido uno de los grandes hombres de América, dijo “Timochenko”

El rostro del líder aparece hoy en periódicos, camisetas y banderas. FOTO AFP
El rostro del líder aparece hoy en periódicos, camisetas y banderas. FOTO AFP

Entre las presencias confirmadas está la del rey emérito de España, Juan Carlos, y se da por hecho que acudirán los presidentes de países aliados de Cuba, como los de Venezuela, Nicolás Maduro; Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; y Ecuador, Rafael Correa.

En las últimas horas también se ha sabido que Rusia estará representada por el presidente de la Duma del Estado o Cámara de Diputados, Viacheslav Volodin, y Grecia por su primer ministro, Alexis Tsipras.

Tampoco se descarta la asistencia de exmandatarios como el brasileño Luiz Inacio “Lula” da Silva, la argentina Cristina Fernández o el uruguayo Pepe Mujica, que mantuvieron una estrecha relación con el líder fallecido.

La primera ministra británica, Theresa May, no asistirá al funeral y su gobierno está en contacto con los funcionarios cubanos para establecer el “nivel apropiado” para la asistencia a las exequias de Castro. Según los medios, es poco probable que asista el ministro de Exteriores, Boris Johnson, aunque el viceministro para las Américas, Alan Duncan, figura como posible representante del Gobierno.

Lee: El comandante es el nuevo inquilino de la nada

Los uniformes que usó Castro son replicados hoy en homenaje. FOTO REUTERS
Los uniformes que usó Castro son replicados hoy en homenaje. FOTO REUTERS

El miércoles 30 de noviembre las cenizas de Fidel Castro comenzarán un periplo por la isla para que todos los cubanos le den su último adiós, un viaje que imitará a la inversa al recorrido de la “Caravana de la Libertad”, en la que los rebeldes de la Sierra Maestra atravesaron el país desde Santiago de Cuba cuando triunfó la Revolución en 1959.

Los restos del comandante llegarán a Santiago, cuna de la Revolución, el sábado 3 de diciembre, cuando tendrá lugar en la plaza Antonio Maceo otro acto masivo de homenaje a Fidel.

La ceremonia de inhumación, que se espera íntima y familiar, tendrá lugar el domingo día 4 en el cementerio de Santa Ifigenia de esa ciudad, el mismo en el que reposan las cenizas del prócer cubano, José Martí.

Además: Principales eventos en la vida de Fidel Castro

$!El comandante revolucionario es despedido con honores militares. FOTO AFP
El comandante revolucionario es despedido con honores militares. FOTO AFP
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD