x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué es el Antropoceno y por qué dicen que será el fin de la humanidad?

Tiene que ver con el impacto del hombre sobre el planeta y el inicio de una nueva era geológica.

  • Las actuales olas de calor, en especial en Europa y Estados Unidos y el anuncio del fenómeno de El Niño en esta parte del mundo, hablan con los cambios climáticos por el efecto invernadero y el excesivo consumo de plástico. FOTO Carlos Velásquez.
    Las actuales olas de calor, en especial en Europa y Estados Unidos y el anuncio del fenómeno de El Niño en esta parte del mundo, hablan con los cambios climáticos por el efecto invernadero y el excesivo consumo de plástico. FOTO Carlos Velásquez.
17 de julio de 2023
bookmark

El Antropoceno es el nombre de una posible nueva época geológica causada por el impacto irremediable de la actividad humana en el planeta.

Un grupo de científicos que viene trabajando desde hace una década sobre ese término presentó un sitio, el lago Crawford en Canadá, como el emblema de esta nueva época.

Los sedimentos de ese lago contienen microplásticos e incluso rastros de explosiones nucleares, lo que demostraría a su juicio que la Tierra ya abandonó la época del Holoceno, que empezó hace 11.700 años, para entrar en el Antropoceno.

La propuesta debe ser aún aprobada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió el año pasado que la población mundial se enfrenta a las “desestabilizadoras presiones planetarias y desigualdades del Antropoceno”.

¿Destrucción?

Pedro Conceicao, a cargo de ese informe del PNUD, reconoce que esa sensación de “apocalipsis” puede frenar el deseo de cambiar las cosas.

La humanidad no está atrapada en un ciclo de destrucción, subraya Erle Ellis, profesor de la Universidad de Maryland.

Ciertamente “el mejor momento para lograr la neutralidad en carbono fue ayer”, pero eso no significa que se deba perder la esperanza.

Le recomendamos leer: Ahora hasta los elefantes están en riesgo por consumo de plástico

El hombre “es capaz de usar cantidades increíbles de energía en proyectos a gran escala como volar o abandonar la Tierra” para explorar el espacio, explica.

“Hay multitud de futuros posibles”, dice el científico.

¿Prevenir?

Pero, ¿cómo representarlos? Para algunos, mediante nuevas historias.

“Como escritor y creador, es terriblemente fácil construir distopías”, estas historias de ficción que describen oscuros mundos paralelos, explica a la AFP la novelista británica Manda Scott.

“La forma en que imaginamos el futuro está muy ligada al sistema actual”, por lo que “es más fácil imaginar la extinción total de la vida en la Tierra que el fin del capitalismo depredador, porque creemos que es así y no de otra manera”, explica.

Lea también: Cacao, piña y calceta de plátano: materiales más allá del plástico

A su juicio la solución pasa por construir relatos de cambio positivos, que cuenten cómo los hombres superan los obstáculos para crear el futuro que desean.

“Puede haber soluciones, cosas en las que nunca pensamos, ideas innovadoras”, piensa Malie.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD