x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia redujo su deforestación en 2019, según Ideam

  • La serranía del Chiribiquete fue uno de los tres Parques Nacionales que redujeron su deforestación en 2019. FOTO: COLPRENSA
    La serranía del Chiribiquete fue uno de los tres Parques Nacionales que redujeron su deforestación en 2019. FOTO: COLPRENSA
09 de julio de 2020
bookmark

El Ideam entregó este jueves la cifra oficial de monitoreo a la deforestación en el país confirmando la tendencia en la reducción del periodo anterior.

En 2018 la reducción fue del 10%, mientras que para 2019, la reducción de la deforestación fue del 19,2% con relación a la medición anterior, quiere decir que se evitó la desaparición de 38.264 hectáreas de bosques en este período.

El país perdió 158.894 hectáreas de bosque natural en 2019, en 2018 la cifra fue de 197.159 (ha), mientras que en 2017 alcanzó 219.973 hectáreas.

“A pesar de estos resultados no podemos bajar la guardia frente a uno de los problemas más lamentables que tenemos en el país. El reto sigue siendo muy grande. Vamos por buen camino, y esperamos seguir contando con la participación de todos los colombianos, en la lucha contra la deforestación”, expresó la ministra de ambiente encargada, María Claudia García.

Otro gran avance que destaca este informe es la disminución de deforestación en la región amazónica, que pasó de concentrar el 70% de la deforestación total en el país en 2018, al 62% en 2019.

Lea: De tesoros naturales en Antioquia, y sus riesgos

Por departamentos, Caquetá fue el de mayor reducción de la deforestación, seguido por Meta, Guaviare y Antioquia. En contraste, Chocó y el Sur de Bolívar no reflejaron reducción en ese periodo.

Por su parte, en los Parques Nacionales, esta problemática se redujo en 2019 al 7% del total nacional, comparada con la cifra del 2018 que fue del 12%.

Los Parques Nacionales Naturales que mostraron la mayor reducción en índices de deforestación fueron Serranía de Chiribiquete, Tinigua y Sierra de la Macarena.

“La reducción de la deforestación viene acompañada por la ejecución en territorio de más de 82.000 millones de pesos. Más de 3.000 familias campesinas están preservando bajo acuerdos de conservación más de 97.000 hectáreas de bosque natural, además están implementando proyectos agroambientales y forestales. Otras 17.000 familias indígenas tienen más de 14 millones de hectáreas en acuerdos de conservación”, destacó la ministra encargada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD