x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Secretaría de Seguridad lanza campaña para erradicar la extorsión del sector de La Veracruz

Las líneas 165 y 147 están disponibles para denunciar este delito de manera confidencial y segura.

  • Campaña en contra de la extorsión en el sector La Veracruz, en el centro de Medellín. FOTO: CORTESÍA SECRETARÍA DE SEGURIDAD
    Campaña en contra de la extorsión en el sector La Veracruz, en el centro de Medellín. FOTO: CORTESÍA SECRETARÍA DE SEGURIDAD
14 de noviembre de 2024
bookmark

Con patrullajes constantes, campañas educativas y acompañamiento policial continuo, las autoridades emprendieron un plan piloto contra la extorsión en La Veracruz, en el centro de Medellín, para garantizar la tranquilidad de quienes transitan, viven y laboran en esta zona.

La iniciativa es liderada por el Distrito de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, en colaboración con la Fiscalía, el Gaula Policía, Gaula Ejército y otros organismos de seguridad.

Para ponerla en marcha, se realizaron encuestas de percepción entre habitantes y comerciantes para evaluar los resultados y asegurar el alcance de objetivos, que apuntan al desarrollo económico y social.

Queremos que comerciantes, residentes y visitantes de La Veracruz puedan vivir sin temor. Este es el inicio de una estrategia más amplia para devolver la paz y la seguridad a cada lugar. Medellín busca transformar cada sector en un ‘espacio libre de extorsión’ y esta declaración es solo el comienzo de un trabajo sostenido”, explicó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

Puede leer: Capturaron a miembros de banda que vacunaba a los guías del graffitour y las escaleras eléctricas de Medellín

Este año, la ciudad registra 806 denuncias por extorsión, lo que significa una disminución del 6%, que equivale a 47 casos menos respecto al año anterior para la misma fecha. Sin embargo, es bien sabido que en este delito suele haber un subregistro importante, pues los ilegales intimidan a los comerciantes y estos prefieren acceder a pagar antes que a denunciar.

Asimismo, los hurtos a residencias y a establecimiento comerciales han caído, el primero en un 9% y el segundo en un 36%.

Las autoridades recordaron que líneas 165 y 147 del Gaula Ejército y Gaula Policía están habilitadas para denunciar de manera confidencial y segura.

Otros operativos de seguridad

Con más de 150 profesionales de policía, durante la noche del martes 12 de noviembre se realizó una intervención en la Comuna 13, San Javier.

En esta actividad de anticipación del delito y control se priorizaron cuatro zonas de prevención en lugares como Betania, Antonio Nariño, 20 de Julio y Blanquizal.

Además, se desarrollaron dos puestos de control articulados con funcionarios de tránsito, en ellos se inmovilizaron 41 motocicletas y se realizaron 108 comparendos en aplicación del Código Nacional de Tránsito.

Por otra parte, en aplicación al Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana se suspendió temporalmente la actividad de un establecimiento comercial, se impusieron 28 comparendos, 12 armas de fuego fueron incautadas, las patrullas de vigilancia lograron recuperar dos motocicletas con reporte por hurto y una persona fue capturada en flagrancia por lesiones personales.

Siga leyendo: ¿A pagar sobretasa en Antioquia por seguridad? Gobernación presenta de nuevo plan que se cobraría en cuenta de servicios

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD