viernes
3 y 2
3 y 2
El pico y placa para este lunes 13 de marzo en Medellín y el resto del Valle de Aburrá rige para la pareja de dígitos 6 y 9. La medida aplicará con base en el último número de la placa para los vehículos particulares, mientras que el primero será el punto a seguir para las motocicletas.
La medida tendrá lugar entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche en los diez municipios metropolitanos (Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa). Su incumplimiento puede resultar en una sanción de hasta $523.000, además de la inmovilización del vehículo, según el caso.
La restricción, según informó la Secretaría de Movilidad, también regirá para el servicio de taxis. En estos casos aplicará entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche para los vehículos cuyas placas terminen en 3.
Pese a esto, hay actores exentos de la medida. Hablamos de los vehículos para atender emergencias y salud personalizada o domiciliaria; los que funcionan con gas en alguna de las tipologías establecidas en la Ley 2128 de 2021; los eléctricos o híbridos; los de transporte especial, de alimentos y/o elementos perecederos y los de la fuerza pública, entre otros.
La movilidad, según el mismo despacho, no reporta mayores traumatismos. Hay alto flujo vehicular en puntos como Soya, en el sistema vial del Río, entre otros. Pese a esto, no hay cierres comunicados formalmente y en el caso del metro de Medellín tampoco se reportan novedades.
Respecto a la eliminación de vías exentas de la medida debido al episodio de contingencia ambiental en la ciudad, la Alcaldía dio a conocer este lunes que han dejado de circular por los menos 8% del parque automotor y que esto ha alivianado algunas congestiones en corredores neurálgicos.