x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No sé por qué besé la camioneta, no es mi personalidad”: personero de Medellín sobre escándalos de la entidad

Mefi Boset Rave, personero de Medellín, respondió a las denuncias de contratación, a los líos con su personero auxiliar y a la polémica por la compra de las camionetas.

  • Mefi Boset Rave, personero de Medellín, asumió en marzo pasado. FOTO CAMILO SUÁREZ - Personería
    Mefi Boset Rave, personero de Medellín, asumió en marzo pasado. FOTO CAMILO SUÁREZ - Personería
29 de noviembre de 2024
bookmark

La compra de seis camionetas y un controvertido beso que pareciera el de un comprador feliz fue el detonante para que la Personería de Medellín atravesara la segunda crisis reputacional más grave de este año.

Pese a que tras la salida del expersonero William Yeffer Vivas se pensaba cerrado un capítulo en el que la contratación y manejos de la entidad fueron duramente cuestionados, su sucesor Mefi Boset Rave es ahora el que está bajo escrutinio público.

Además de la compra de las camionetas, el nuevo líder del ente disciplinario más importante de Medellín también es cuestionado por su papel en la contratación de un comunicador que arrastraba serios líos con la justicia, entregar a manos llenas contratos con entidades por fuera de Medellín y tener como su mano derecha a un exalcalde que también tiene procesos penales a cuestas.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Rave respondió a los interrogantes más grandes que han marcado su gestión. Además de defender el manejo que la entidad ha dado a los recursos públicos a su cargo, el funcionario aseguró confiar en su personero auxiliar y sostuvo no tener ningún temor a que lo investiguen.

En días recientes generó mucha controversia la compra de seis camionetas por $1.400 millones. ¿Por qué la entidad se embarcó en esa compra si tiene otras necesidades, como fallos de infraestructura que causan inundaciones?

“Hay que advertir varias cosas. Primero, que el Distrito y la copropiedad hicieron una inversión cuantiosa en las instalaciones de la Personería y no nos hemos vuelto a inundar. Esto es gracias a la inversión que hizo el Distrito y también la copropiedad. El Distrito tiene planeado intervenir todo el sistema de aire acondicionado que necesita un mantenimiento. Es una suma cuantiosa que el Distrito va a invertir en esos aires”.

Entérese: Cero y van dos: le volvieron a aplazar la audiencia de imputación al personero auxiliar de Medellín

¿Pero para qué esas camionetas?

“Nosotros recibimos la Personería el 1 de marzo y recibimos el parque automotor en muy mal estado, carros que llevan más de 10 años parados. Y lo primero que me dijeron los conductores cuando llegué fue: aquí no hay carros. La Personería es una entidad volcada a la atención en los territorios y las solicitudes de atenciones de transportes nos han subido un 42% por parte de los colaboradores.

Lo primero que hicimos fue reducir costos, por ejemplo, no gastarnos $540 millones en impresiones, con eso que ahorramos hicimos el ajuste y compramos las primeras tres camionetas y luego las otras tres cabinadas”.

¿Y qué explicación da sobre el beso?

“Desafortunadamente no supimos enviar el mensaje. Yo tuve que salir y pedirle disculpas a la ciudad. Es que era apenas lógico. La foto sacada de ese contexto es grotesca. Yo hasta me reviso y esa no es mi personalidad. Yo soy más tranquilo, por eso salí al otro día y le pedí perdón a la ciudad”.

La Procuraduría abrió el martes una investigación por la contratación de un comunicador que estaba inhabilitado para ejercer cargos públicos y por presuntamente falsificar un certificado, ¿por qué la Personería no detectó eso?

“En el tema de Camilo Salas lo primero que hay que hacer es rechazar esa situación. El señor tiene una condena por un hecho aberrante y como lo dije ya en pasadas ocasiones, la violencia contra las mujeres no tiene cabida en la sociedad y mucho menos en la Personería.

El señor Camilo Salas nos pasa su hoja de vida y, al parecer, falsifica un documento expedido por la Procuraduría. Nosotros ya tomamos medidas, se dio por terminado el contrato, trasladamos copias a la Fiscalía y yo mismo me dirigí a las instalaciones de la Procuraduría y les solicité la apertura de una investigación disciplinaria. Ya el señor no hace parte de esta entidad”.

Le puede interesar: A polémico contratista de la Personería de Medellín le salió otro contrato con el ITM: ¿Nadie revisó?

Hablemos del personero auxiliar. Desde comienzos de este año generó mucho ruido el nombramiento de Héctor Gómez, quien fue contratista en la Alcaldía de Daniel Quintero, ¿por qué lo trajo a la entidad?

“Héctor Gómez es un conocido mío de toda la vida. Nos conocimos en el Norte de Antioquia, en Yarumal, en el corregimiento de Cedeño y el municipio de Campamento. Héctor tuvo la fortuna de ser alcalde muy joven y en ese ejercicio de lo político se ganó a unos enemigos. Son más de 150 denuncias que él ha recibido a lo largo de su vida pública. Pero Héctor tiene toda mi confianza”.

¿Usted sabe en qué consisten esos procesos penales que él afronta? ¿Se siente tranquilo con eso?

“Tengo entendido que uno que por ahí que está haciendo ruido, que lo citaron a imputación, es por un tema de que se le permitió subsanar el RUP, el Registro Único de Proponentes, a un proponente dentro de un proceso. La Fiscalía argumenta que eso no se podía permitir, pero ya hay decantada jurisprudencia de que ese documento es subsanable. Es un requisito habilitante, no de puntuación. Ahora para mí es un caso que llama la atención porque llevaba 13 años en la Fiscalía, que ya habían dicho que no tenía futuro, y después lo llaman a imputar”.

La contratación de la entidad también genera dudas. En los últimos ocho meses se han entregado $1.400 millones en contratos a la Empresa Autónoma de El Peñol de forma directa, ¿por qué no hacer licitación y con empresas de Medellín?

“La Empresa Autónoma de El Peñol es pública. Allí los servidores también responden penal, disciplinaria y fiscalmente por lo que hagan en el ejercicio de sus funciones, igual que nosotros. La modalidad de administración delegada es una modalidad autorizada por la ley. Aquí hemos hecho uso de las distintas modalidades de contratación y tenemos controles permanentes. Se habla de $1.000 millones entregados, pero ¿qué denuncias hay sobre la ejecución? ¿hay irregularidades? En las licitaciones también puede haber corrupción”.

¿No cree que tantos cuestionamientos golpeen la legitimidad del ente de control en su trabajo misional?

“Creo que hay una narrativa alrededor de la Personería originada por el beso a las camionetas, que yo ya le pedí disculpas a la ciudad, las veces que tenga que pedirle disculpas a la ciudad por eso se lo voy a pedir, porque esa ni siquiera es mi personalidad. Yo estoy es trabajando y no le he hecho nada malo a nadie”.

Siga leyendo: Líos judiciales del personero auxiliar de Medellín: le aplazaron audiencia de imputación porque tenía otra de juicio oral

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD