La Secretaría de Movilidad de Medellín dio detalles sobre las cifras que han dejado los 46 operativos de control que en 2025 se han hecho en el primer semestre sobre el corredor de la Avenida Las Palmas.
Según la entidad, dicha cifra de acciones de prevención representan un incremento del 228 % en las acciones contra los piques ilegales, el exceso de velocidad y la conducción en estado de embriaguez en este corredor que une el Aburrá con el Oriente. La cifra surge al comparar que en el mismo periodo de 2024 se realizaron 14.
Las reducciones pueden parecer no muy voluminosas, sin embargo acá hay que subrayar que se trata de vidas humanas salvadas. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de víctimas de los 135 heridos en Las Palmas este 2025, 107 fueron motociclistas, es decir, uno de los actores viales más vulnerables.
“En la avenida Las Palmas aumentamos los operativos, especialmente, a la embriaguez, los piques ilegales y el exceso de velocidad, que son tres de las principales conductas que generan incidentes de tránsito en esta vía. Sin embargo también hemos incrementado los controles y operativos en las diferentes vías de la ciudad, con la finalidad de reducir la siniestralidad y proteger la vida de las personas.”, dijo el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.
Aparte de Las Palmas, en las otras vías de la ciudad se ha dado una reducción en el número de muertes, según Movilidad, a raíz de las 7.287 acciones desplegadas en los territorios, un 141 % más que el año pasado.
Tal vez por esto se pasó de 153 víctimas por siniestros viales en el primer semestre de 2024 a 138 en igual periodo de este año.