x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Investigan a más exsecretarios de Daniel Quintero por presunta participación en política

Indagan si los exfuncionarios de las Secretarías de Educación, Salud, Planeación e Inclusión habrían incurrido en conductas ilegales al aportar a la fundación El Futuro se Parece a Nosotros.

  • Juan Pablo Ramírez, Ana María Valle, Sergio Andrés López y Jennifer Andree Uribe, los investigados por la Personería. FOTOS: ARCHIVO
    Juan Pablo Ramírez, Ana María Valle, Sergio Andrés López y Jennifer Andree Uribe, los investigados por la Personería. FOTOS: ARCHIVO
hace 4 horas
bookmark

Las investigaciones disciplinarias por presunta participación en política, que afectan al propio exalcalde de Medellín Daniel Quintero, se extendió a otros cuatro altos funcionarios de su administración (2020-2023).

La Personería Distrital anunció la apertura de un proceso disciplinario contra la exsecretaria de las Mujeres, Ana María Valle; la exsecretaria de Salud, Jennifer Andree Uribe; el exdirector de Planeación, Sergio Andrés López, y el extitular de las secretarías de Participación Ciudadana y de Inclusión Social, Juan Pablo Ramírez.

Le recomendamos leer: Otro proceso más: Personería investiga a Juan Pablo Ramírez por contrato interadministrativo con Plaza Mayor

“Esta acción responde a elementos que permiten inferir la posible ocurrencia de conductas que podrían constituir faltas disciplinarias relacionadas con la presunta participación y financiación directa o indirecta de campañas políticas por parte de los mismos, los cuales habrían aportado dinero a la corporación El Futuro se Parece a Nosotros”, expresó la personera delegada para la Vigilancia Administrativa, Yenny Teresita Serna.

El Futuro se Parece a Nosotros fue una de las entidades sin ánimo de lucro que se crearon alrededor del movimiento Independientes durante la administración Quintero, presumiblemente para hacer proselitismo con miras a escalar campañas hasta llevar a su creador hasta la Presidencia de la República.

Su nombre saltó a la palestra pública tras la denuncia de la exdirectora de la Unidad de Niñez de la Secretaría de Inclusión, María del Pilar Rodríguez, acerca de una encerrona ocurrida en agosto de 2021, donde el exsecretario Ramírez habría instado a varios contratistas y para que consignaran una supuesta membresía y cuotas de mantenimiento a esa organización.

Por este caso ya la Procuraduría, en un fallo de primera instancia, lo destituyó y lo inhabilitó por 14 años para ejercer cargos públicos. La decisión también afectó al exsubsecretario de Grupos Poblacionales, Daniel Pulgarín, y a Fredy Alonso Aguelo, exsubsecretario de Gestión de Bienes de la Secretaría de Suministros y Servicios (estos últimos con inhabilidad por 12 años).

También le sugerimos ver: Ana María Valle prende el ventilador y dice que donó a cuestionada ONG

Y basado en las mismas circunstancias, la determinación actual de la agencia local del Ministerio Público plantea que la indagación contra Ramírez será también por “posible recaudación de dineros con destino a la financiación de campañas políticas”.

Al testimonio de Rodríguez y las pruebas que ella ha entregado, también se unieron las declaraciones de Ana María Valle, una de las investigadas por la Personería, en la que aceptó haber dado plata para El Futuro se Parece a Nosotros y que muchos funcionarios también lo hicieron.

Lea más: “El cambio en primera” y otros momentos de la presunta participación en política de Quintero

Según su versión, había un tarifario para los contratistas y funcionarios que habían sido ubicados por Independientes en el que los bachilleres debían aportar $50.000 (equivalente a un día de salario), los técnicos y tecnólogos $100.000 (dos días de salario) y los profesionales $200.000 (3 días de salario).

Vale la pena recordar también al propio exalcalde Quintero lo investiga la Procuraduría por presunta participación en política, en particular por sus publicaciones en redes sociales previas a las elecciones de 2022 para la Presidencia y el Congreso en las cuales apareció manejando un carro y al manipular la caja de cambios alude al “cambio en primera”, lo cual acompañó con un numeral que era usado por promotores del ahora presidente Gustavo Petro. No obstante, tres años después este proceso no ha avanzado.

Bloque de preguntas y respuestas:

¿Qué es la participación política indebida para un funcionario público?
Es la intervención, apoyo o financiación de campañas electorales desde el cargo público, lo cual está prohibido según normas disciplinarias.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida