viernes
8 y 2
8 y 2
Al final sí hubo robo de premios por parte de los indígenas en la toma de la Alcaldía de Medellín. Tanto así que este miércoles, los líderes de estos colectivos devolvieron nueve de los trofeos que fueron retirados de las vitrinas del edificio administrativo municipal a la Personería Distrital. Sin embargo, el premio más grande por su peso y materiales, la moneda del Lee Kwan Yew, no aparece entre los reconocimientos entregados.
Lea también: La historia de cómo ganó Medellín el premio de oro macizo que se embolató en la Alcaldía tras irrupción de indígenas
Juan Carlos Murillo, uno de los representantes indígenas, indicó que estos nueve elementos estaban en poder de la comunidad y que fueron devueltos como “un símbolo de conciliación entre la comunidad y la entidad para que tengamos paz, que no tenga mal entendido desde las comunidades”.
Los indígenas regresaron algunas medallas como la del Décimo Foro Global sobre Asentamientos Humanos (10th Global Forum on Human Settlement) entregada en el 2015 por el proyecto Parques del Río y premios como el Nacional de Alta Gerencia entregado por el Departamento de Función Pública en el 2015 o los dos World Travel Awards entregados a la ciudad en 2018 y 2022 como el mejor destino turístico, entre otros reconocimientos recibidos por la ciudad en el pasado.
Enterese: “Si no llegamos a un acuerdo volveremos a La Alpujarra”: indígenas embera
El líder indígena señaló que el retiro de estos premios se debió a una respuesta a la reacción policial durante la toma a la Alcaldía de Medellín, el pasado 24 de febrero en horas de la mañana, y no a una intención de apropiarse de estos.
“Realmente no era intención de que la comunidad se lo quería llevar, sino que la Policía empezara a atropellar a la comunidad y estas reaccionaron cogiendo los que estaban ahí. Era parte de la toma”, dijo Murillo.
El personero de Medellín, William Yeffer Vivas, indicó que la entrega de los trofeos y medallas se logró en medio de la negociación para definir la suerte de estas comunidades en la ciudad y que se sostiene entre los indígenas y la Alcaldía de Medellín, con el Ministerio Público como mediador. La Personería avanza en las gestiones para hacer la devolución de estos a la administración municipal.
¿Y la moneda de oro del “Nobel de ciudades”?
Sobre el premio de urbanismo Lee Kuan Yew, el “Nobel de ciudades” entregado en el 2016 y que es una moneda de oro de 24 kilates, los indígenas aseguraron que ellos no lo tenían y no sabían de su paradero.
“Según diagnóstico que hicimos, hace falta de la moneda. Estamos diciendo que por parte de la Alcaldía y con el acompañamiento del Ministerio Público que haga revisión de si estaba y se la pudo llevar otra persona. La comunidad se compromete a seguir buscando”, aseguró Murillo, añadiendo que han hecho hasta rituales espirituales para saber dónde está, pero hasta el momento no han tenido respuesta.
El pasado lunes, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, al ser cuestionado sobre la desaparición de este trofeo, manifestó que no lo había recibido en el empalme con la anterior administración y dice que él nunca lo tuvo en su poder.
“La medalla nunca estuvo expuesta en ese lugar y hubiera estado expuesta si la hubiéramos recibido en el empalme. Pero nosotros no recibimos la medalla en el empalme. Le enviamos una comunicación a los alcaldes anteriores si ellos tienen la medalla de la que se hace la referencia”, indicó Quintero.
Los indígenas aseguraron que continúan las gestiones, con la Personería mediante, y en caso tal de aparecer esta moneda, la devolverán tal como lo hicieron con los demás premios que tenían en su poder.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.