x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lanzan herramientas con Inteligencia Artificial para prevenir la deserción escolar en Medellín

Son tres los procesos piloto que incluirán la inteligencia artificial, entre ellos, uno para reducir la deserción escolar. Aquí más detalles.

  • Estos son los participantes de los procesos piloto que trabajaron en líneas de gestión del conocimiento e innovación, e inteligencia artificial. FOTO: Cortesía Alcaldía de Medellín
    Estos son los participantes de los procesos piloto que trabajaron en líneas de gestión del conocimiento e innovación, e inteligencia artificial. FOTO: Cortesía Alcaldía de Medellín
hace 5 horas
bookmark

Actualmente, la inteligencia artificial es, sino la gran tecnología vanguardista que está llamada a liderar los procesos en el mundo, una de las herramientas más útiles en diferentes campos del conocimiento. Por ende, múltiples entidades están optando por implementar la IA a su favor, con el fin de hacer más productivos sus proyectos.

La Alcaldía de Medellín no se queda atrás y se suma a esta nueva ola tecnológica, que consiste en “diseñar soluciones innovadoras a los retos de la gestión pública”.

Le puede interesar: Abren en Medellín un laboratorio para aprender Inteligencia Artificial

Tanto servidores públicos como contratistas de nueve dependencias del distrito, con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) compartieron y trabajaron durante siete meses en pro de la aplicación de la inteligencia artificial en varios frentes. Fue así como se desarrollaron tres proyectos piloto.

El primero consta de un modelo que, con ayuda de datos históricos, predecirá patrones de deserción escolar. Una vez se disponga de dicha información, el propósito es elaborar estrategias preventivas más eficaces que eviten el abandono prematuro de los estudiantes.

Lea más: Esta es la planta, en Dosquebradas (Risaralda), donde se fabrican transformadores para abastecer la IA en el mundo

“DatIAmed” es el nombre del segundo proyecto piloto, que de acuerdo con la alcaldía, es un agente de IA institucional programado exclusivamente con fuentes oficiales de la Administración Distrital y creado para garantizar que la toma de decisiones sea con base en datos verificados.

“Desarrollamos una inteligencia artificial con los datos que produce el distrito, para que estos datos sean confiables, seguros, verificables, y podamos brindarle un mejor servicio a la ciudadanía con información oficial”, explicó Juliana Ríos, del Departamento Administrativo de Planeación.

También crearon una herramienta que tendrá como objetivo darle celeridad a los procesos internos que dan el “sí” a la adquisición de nuevos equipos tecnológicos requeridos por la Alcaldía de Medellín. Allí la inteligencia artificial tendrá como función reducir el tiempo de contratación, lo que se traduce en una mejor y más óptima respuesta a las diferentes necesidades.

Más proyectos en Medellín con inteligencia artificial

Recientemente, en una alianza entre Sapiencia y la multinacional Oracle, se abrieron 2500 cupos gratuitos en cursos de inteligencia artificial para formar jóvenes mayores de 18 años, que vivan o trabajen en Medellín, en áreas de computación, ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones, entre otros campos.

Con una inversión inicial de 5 millones de dólares, lo que se pretende es subsanar el déficit de talento humano que existe precisamente en temas tecnológicos a nivel país, y al tiempo responder a las necesidades laborales del hoy.

Si bien por el momento sólo se abrieron 2.500 cupos, podrían ampliarse a 10.000 según la demanda del público. Aquellas personas que no vivan en Medellín pero trabajen en la ciudad también pueden acceder a los cursos, y los aspirantes que no vivan y tampoco trabajen en la capital antioqueña, podrán participar siempre y cuando paguen un valor superior a los $7.700 millones.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida