x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿María Corina Machado y Edmundo González vendrán a Medellín? El alcalde Federico Gutiérrez los invitó

Los líderes de la oposición venezolana se han reunido con líderes políticos de todo el mundo, sin embargo, todavía no han encontrado el respaldo del gobierno del presidente Petro.

  • Federico Gutiérrez invitó a Edmundo González y a María Corina Machado a Medellín. FOTOS: EL COLOMBIANO y GETTY
    Federico Gutiérrez invitó a Edmundo González y a María Corina Machado a Medellín. FOTOS: EL COLOMBIANO y GETTY
07 de enero de 2025
bookmark

Ante el silencio del presidente Gustavo Petro frente a la próxima posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela a pesar de las múltiples denuncias de fraude electoral y de la opacidad que caracterizaron las más recientes elecciones de este país, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez invitó a los líderes de la oposición de ese país, Edmundo González, quien habría ganado realmente las elecciones, y a María Corina Machado, a la capital antioqueña.

Puede leer: Reelección de Nicolás Maduro en Venezuela no tiene “legitimidad democrática”: alerta informe de la CIDH

Y es que por estos días, antes del 10 de enero, fecha en la que está prevista la posesión presidencial de Venezuela, líderes de todo el mundo han recibido a González para reconocerlo como presidente electo del país y condenar el fraude electoral que habría fraguado el régimen de Maduro, que nunca pudo publicar las actas que demostraran que efectivamente ganó las elecciones, como dice.

Entérese: Los expresidentes que acompañarán a Edmundo González el 10 de enero en Venezuela

“Es más que evidente que el Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro y su canciller Luis Gilberto Murillo son aliados y serviles ante el dictador Maduro. Jamás reconocerán a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Es más, se prestan para el fraude”, escribió el alcalde Gutiérrez en su cuenta de X.

En ese sentido, invitó a González y a Machado a la ciudad de Medellín como muestra de apoyo a la democracia. “Invito a otros Alcaldes y Gobernadores de Colombia a que nos juntemos en Medellín en torno a este propósito”, agregó. Medellín es la ciudad con mayor densidad de población venezolana en Colombia, uno de cada diez habitantes del Valle de Aburrá en venezolano, la cifra es de cerca de 250.000 personas.

Este lunes, Edmundo González se reunió en la Casa Blanca con el presidente Joe Biden, quien lo reconoció como el presidente electo de Venezuela. Algo que también había hecho en días pasados el presidente Javier Millei, en Argentina. En las próximas horas, lo propio hará el presidente de Panamá, José Raúl Milito.

Estos días y horas previas a la fecha de la posesión que significaría la conflagración del fraude han estado llenas de tensión y de movimientos políticos. Los gobiernos de Paraguay y Chile, por ejemplo, retiraron sus cuerpos diplomáticos de Venezuela. Por el lado de México, Claudia Sheinbaum, en cambio, anunció que enviará a un representante de su gobierno a la posesión de Maduro y dijo que el pueblo venezolano por sí solo debía resolver sus conflictos.

Siga leyendo: Régimen de Maduro ofrece recompensa de 100.000 dólares por la captura de Edmundo González

En ese mismo contexto, Maduro y sus aliados han emprendido una feroz cruzada en contra de sus opositores: ofrecieron US $100.000 dólares de recompensa por la captura de Edmundo González, que no habría cometido ningún delito diferente a vencer en franca lid al dictador; secuestraron a su yerno en Caracas y sitiaron la residencia de María Corina Machado.

Sin embargo, el Gobierno de Colombia, en cabeza del presidente Gustavo Petro ha guardado silencio hasta el momento y la incertidumbre sobre si enviará a algún representante que legitime la posesión o no es cada vez mayor.

Y es que a ningún otro país le afecta tanto la situación política y social de Venezuela como a Colombia, con quien comparte más de 2.200 kilómetros de frontera terrestre. Además, Colombia es, con mucha diferencia sobre el segundo, el país que ha recibido más migrantes venezolanos: cerca de 2,8 millones según la Organización Internacional para las Migraciones, OIM. Además, el comercio entre los dos países es de US $800 millones al año.

Lea además: Machado y Edmundo González convocaron a manifestaciones de cara a toma de posesión el 10 de enero

De allí que desde sectores políticos, sociales y civiles le exijan al presidente Petro una posición contundente sobre la perpetuación de la dictadura venezolana que, de acuerdo con veedores de todo el mundo, pretende quedarse en el poder en contravía del mandato popular.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD