x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así tumban con falsos sorteos a adultos mayores: van 3.500 casos en 5 años

El principal método de este “tumbis” son supuestas ofertas y premios alrededor de algunos centros comerciales, según víctimas. Siga estas recomendaciones.

  • Imagen de referencia de un adulto mayor en el departamento. Foto: Julio César Herrera Echeverri.
    Imagen de referencia de un adulto mayor en el departamento. Foto: Julio César Herrera Echeverri.
hace 3 horas
bookmark

Como lo viene haciendo desde hace unos meses, don Camilo* sagradamente va al banco a pagar la cuota del crédito que aparece a su nombre. Sin embargo, él no está pagando a plazos un paseo para sus hijos o algún crédito para mejorar su vivienda. Lo que él viene pagando es una estafa en la que cayó cuando visitaba un centro comercial de la ciudad, según señala su familia.


La historia de él es la misma que la de muchos adultos mayores de la ciudad. Empiezan haciendo una diligencia (como por ejemplo reclamar sus medicamentos) y terminan metidos en locales comerciales donde, con engaños, firman papeles sin saber que son. Al momento, o incluso días después, es que se da cuenta que han autorizado “contratos” por supuestos servicios y asesorías que ascienden a cifras astronómicas.

La situación se habría convertido en todo un problema de seguridad toda vez que según los cálculos de la concejala Claudia Carrasquilla –quien ha venido haciéndole seguimiento al asunto– desde 2020 y hasta la fecha, habría cerca de 3.500 personas estafadas por este método. Carrasquilla comentó que solo de junio a hoy, en su despacho ha recibido cerca de 60 denuncias de ciudadanos que la buscan desesperados por esta situación.

Lea también: Talarán árbol patrimonial en El Poblado: un falso laurel de 80 años

Este año han sido varias las quejas que se han vuelto virales en las que se exponen estos presuntos casos de estafa. Por ejemplo, en julio, este diario denunció el caso de doña Nidia Rincón, de 73 años, quien fue engañada en el centro de Medellín y terminó estafada con un crédito por $40 millones sin que ella lo notara. Todo esto ocurrió en apenas 13 minutos, mientras ella creía que le estaban gestionando un subsidio de vivienda para una de sus hermanas.

Igual le sucedió a un adulto mayor en un reconocido centro comercial del occidente de la ciudad, quien fue ingresado a un local y en el que por poco termina firmando documentos que lo comprometían a pagar onerosos créditos por supuestas “asesorías”.

Factor común

Carrasquilla explicó que la mayoría de este tipo de estafas tiene tres factores en común: sus víctimas habitualmente son adultos mayores, usan como gancho “ofertas” irresistibles sobre todo asociadas a temas de turismo, y por último se finiquitan en oficinas de centros comerciales.

“Los estafadores montan sobre todo estas supuestas agencias de turismo en centros comerciales a donde tienen que ir los adultos mayores. Es decir, si en un centro comercial hay una IPS o EPS, o se realizan trámites médicos, los estafadores van a tener oficina ahí. Entonces cuando los ancianos van solos a hacer estas diligencias, se da la oportunidad para captarlos con estas ofertas inexistentes pero que para ellos resultan llamativas”, comentó la corporada.



Esto habría quedado demostrado en otro video de redes en el que uno de los supuestos miembros de una de estas empresas dedicadas presuntamente a estafar, explicaba como eran entrenados para identificar a sus víctimas observando aspectos tan simples como la forma de vestir o los elementos que llevaban a mano.

El otro componente de esta ecuación es el uso de locales de centros comerciales por parte de los presuntos estafadores, elemento que también le aporta credibilidad a la treta y que haría que las víctimas caigan “redondas”. Porque no es lo mismo que a usted le ofrezcan un negocio en cualquier esquina a que se lo propongan en un aparente local de un centro comercial.

A raíz de la mención de los centros comerciales, este diario consultó con las agremiaciones de los mismos para conocer su postura ante la situación. Desde Asocentros indicaron que no tienen participación en las decisiones de las administraciones de cada centro, y aclararon que tampoco hacen parte de reuniones administrativas o consejos de administración donde podrían tocarse esos temas. Por lo mismo sugirieron hablar con las administraciones de los centros comerciales.

Por su parte, desde la agremiación nacional Acecolombia (que también tiene asociados en Medellín) indicaron que sí han conocido, y que ven con preocupación, la ocurrencia de los casos de estafa señalados.

“En todo momento hemos estado en disposición de colaborar con las autoridades correspondientes y apoyar con todas las herramientas y recursos a los que tenemos acceso con la información requerida que permita iniciar las investigaciones pertinentes. Así mismo, priorizando la protección de los clientes y visitantes, hemos diseñado y desarrollado acciones preventivas dirigidas a las potenciales víctimas para que tomen acciones de cuidado, esto de la mano con las Personerías de las ciudades. También hemos acompañado con información adecuada a quienes quieren presentar denuncias ante las autoridades”, agregaron.

Aún así, para Carrasquilla hay otra cuestión que señalan los administradores de los centros, que hay que tener en cuenta también. “Muchas veces los estafadores buscan los locales y cuando se les piden los papeles, tienen toda la documentación y los registros en regla, por lo que por ese lado no habría impedimento para el alquiler. Pero, por el otro lado, las transacciones comerciales entre arrendador y arrendatario de un local comercial escapan de las manos del administrador del centro porque ellos no pueden tomar partido ni obligar a cerrar locales que estén involucrados en estos hechos, pues no hay una sentencia condenatoria. Además, de hacerlo pueden terminar demandándoles a ellos”, añadió Carrasquilla.

El llamado de la exfiscal y concejala a las familias es que no dejen a los adultos mayores solos y que en caso de que no haya de otra, hablen con ellos para explicarles los riesgos a los que se enfrentan y que en caso de ofertas llamativas que les hagan en plena calle, sepan que “de eso tan bueno, no dan tanto”.

Lea también: “El tiempo se detuvo”: así fue el emocionante nacimiento de una bebé en un taxi en Medellín

“Pero también hago un llamado a los bancos, porque como es posible que si yo voy a un banco a pedir un crédito se me demoran un mes para entregármelo, pero cuando lo sacan estas personas con engaños lo hacen en cuestión de minutos incluso cuando están reportados en centrales de riesgo. Ahí hay que revisar ese tema”, puntualizó.

¿Investigaciones quedaron al aire?

Si bien con el tiempo se han conocido más casos, habría evidencia de la falta de controles ante conductas sospechosas que delatarían a estas estafas.

“¿Cómo es que Cámara de Comercio o Secretaría de Turismo o Ministerio de Turismo ven que una empresa de ese ramo cambia cinco y seis veces de razón social al año, o que rota de junta directiva o que hacen tres o cuatro modificaciones cerrando y abriendo NITS en un año y no pasa nada? Por eso para ellos es muy fácil hacer las fechorías, porque las autoridades dicen que no pueden hacer control aunque sí pueden hacerlo”, dijo la concejal Carrasquilla.

Y para colmo de males, según la corporada, la fiscal que vendría adelantando las investigaciones de estafas en la ciudad fue trasladada, lo que habría dejado al garete las pesquisas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida