x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Andree Uribe se distancia de Independientes, pero seguirá siendo precandidata a la Alcaldía de Medellín

La exsecretaria de Salud, según contaron fuentes cercanas al movimiento, habría tomado la decisión al considerar que no le dan garantías.

  • Andree Uribe, exsecretaria de Salud, es precandidata a la Alcaldía de Medellín. FOTO Esneyder Gutiérrez
    Andree Uribe, exsecretaria de Salud, es precandidata a la Alcaldía de Medellín. FOTO Esneyder Gutiérrez
27 de febrero de 2023
bookmark

Un sorpresivo giro dio la precandidatura de la exsecretaria de Salud, Andree Uribe, quien en cuestión de días anunció que se apartaba del movimiento Independientes, el mismo con el que su jefe político Daniel Quintero ganó las elecciones en 2019. Llama tanto la atención su salida, que algunas personas creen que esto no sería más que una estrategia para no ser asociada a la impopular imagen del mandatario local.

Lo cierto es que los rumores de su distanciamiento comenzaron a escucharse desde el viernes pasado. Fuentes cercanas al equipo político Independientes contaron que Uribe habría tenido dudas sobre la aplicación de las encuestas que se están haciendo para decantar precandidatos y elegir al candidato con el que jugarán en la carrera electoral. Además, dijeron que ella pensaría que el movimiento no le ofrece garantías en el proceso.

Fue este lunes cuando Uribe publicó un comunicado en el que contó que aceptó participar en el proceso de precandidatura a la Alcaldía de Medellín por Independientes, porque creía en sus principios, pero que, posteriormente, no fue posible encontrar acuerdos metodológicos en el proceso de selección, por lo cual declinó de seguir en ese equipo político.

Con ello no se sale de la contienda, sino que seguirá en la búsqueda de consolidar una candidatura sola, aunque no se conocen detalles sobre si será con aval de algún partido o con un nuevo movimiento con el que busque firmas.

Lea también: “No es mi prioridad buscar enemigos”: Andree Uribe, precandidata a la Alcaldía de Medellín

Solo unos días antes, en entrevista con EL COLOMBIANO, la precandidata había contado que dicha metodología consistía en hacer unos foros para conversar sobre distintos temas de ciudad y, luego, aplicar encuestas a la comunidad para ir decantando, es decir, para ir sacando personas.

Inicialmente, eran seis precandidatos: Uribe, Juan Carlos Upegui, exsecretario de la No-Violencia; Sergio López, exdirector de Planeación, Ana María Valle, exsecretaria de las Mujeres; Juan Daniel Pulgarín, exsubsecretario de Grupos Poblacionales; y Carlos Romero, concejal.

Tras la primera encuesta, Pulgarín y Romero salieron del juego. No obstante, con la salida de Uribe, volvió a entrar Pulgarín, quien sigue en competencia con Upegui y López.

Esto fue confirmado en otro comunicado de Independientes, en el que recordaron que en la mencionada encuesta, que contrataron con el Centro Nacional de Consultoría (CNC), Upegui obtuvo un 13% en la medición ponderada, López un 7,6% y Pulgarín un 5,9%. En la mencionada ponderación, Andree Uribe sacó 9,2%.

Entre tanto, fuentes dentro del movimiento manifestaron que el debate giró alrededor de cuál sería el peso que tendrían las respuestas de los encuestados. Mientras que el ala de Upegui esperaba que se incluyera en el promedio la opinión de personas que votaron por Quintero, otros precandidatos pedían darle mayor importancia a la opinión general.

Le puede interesar: ¿Quién es Amauri Chamorro, el cuestionado asesor que acompañó a Quintero en el balcón de la Alcaldía?

Al final, el acuerdo habría sido darle igual importancia a la opinión general y a la opinión de encuestados que hubieran votado por el presidente Gustavo Petro, lo cual habría contado con apoyo de Andree Uribe y otros precandidatos, con lo cual dejaron el nombre de Daniel Quintero por fuera del sondeo.

El resultado final de la encuesta fue, entonces, construido así. Un 50% del peso lo tuvieron las opiniones sobre el precandidato específico (1.018 encuestados) y el otro 50%, opiniones sobre los precandidatos, pero de personas que votaron por Petro (329 encuestados).

Esto hizo que la salida de la exsecretaria de Salud generara gran sorpresa porque justamente, según contaron, la encuesta se habría aplicado con una metodología con la que ella estaba de acuerdo.

El alcalde Daniel Quintero, por su parte, sostuvo que la relación con Uribe es muy buena y que son amigos. “Ella es mi amiga, fue nuestra gran secretaria de Educación”, manifestó Quintero, evidentemente cometiendo un lapsus, porque su exsecretaria de Educación es la imputada Alexandra Agudelo, investigada por presuntas irregularidades con contratos de atención a la niñez.

Además: Alexandra Agudelo renunció y deja la secretaría de Educación de Medellín en crisis y atrasada

Hasta hace poco se conoció que Uribe era asesorada en su campaña por Amauri Chamorro, quien ha tenido contratos con la Alcaldía de Medellín para brindar asesoría también a Quintero en temas de imagen y comunicaciones. Asimismo, ha asesorado a varios políticos de izquierda en varios países de Latinoamérica, pero particularmente célebre en Ecuador, pues se convirtió en la mano derecha del expresidente Rafael Correa en la cruzada propagandística del exmandatario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD