x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Alerta por 189 casos de posibles irregularidades urbanísticas detectadas en solo dos meses en Medellín

El hallazgo fue posible gracias a la aplicación de una herramientas tecnológica que permite comparar la evolución de los barrios en tiempo casi real.

  • En tres casos los funcionarios procedieron a ordenar la remoción de las obras que habían sido hechas de manera ilegal. FOTO ALCALDÍA
    En tres casos los funcionarios procedieron a ordenar la remoción de las obras que habían sido hechas de manera ilegal. FOTO ALCALDÍA
  • Alerta por 189 casos de posibles irregularidades urbanísticas detectadas en solo dos meses en Medellín
hace 9 horas
bookmark

En solo los dos últimos meses, en Medellín las autoridades han detectado 189 por posibles irregularidades urbanísticas, como movimientos de tierra no permitidos y construcciones sin las debidas licencias, las cuales podrían dar pie a sanciones económicas para los dueños de las respectivas propiedades y hasta ordenar demoliciones.

Le recomendamos leer: “Se sintió como un temblor de tierra, pero muy fuerte”: relato sobre el alud que deja 10 muertos y 15 heridos en Bello

Los hallazgos se dieron gracias al nuevo sistema de monitoreo satelital que está implementando la Alcaldía a través de la plataforma Planet, en un plan piloto que se lleva a cabo en varias zonas de la ciudad y que podía generalizar para todo el territorio. Este permite llevar un control en tiempo real, día a día con base en imágenes satelitales que permiten comparar la evolución de las zonas.

En los aproximadamente sesenta días que este lleva en operación ha arrojado 903 comparaciones digitales y de ahí se han generado los 189 reportes de posibles irregularidades.

En concreto y con base en la información obtenida, se produjo la actuación de los técnicos de la Secretaría de Gestión y Control Territorial removiendo materiales en tres casos de ocupación irregular en los corregimientos de Altavista y San Antonio de Prado, lo mismo que en el barrio La Libertad, de la comuna 9 (Buenos Aires). Fuera de eso, se comenzó el seguimiento a 154 posibles infracciones urbanísticas.

Las imágenes se captan usando Planet y luego se superponen utilizando un software llamado ArcGIS sobre la cartografía oficial del Plan de Ordenamiento Territorial, de forma que así se pueden detectar cambios en 65 puntos críticos previamente definidos y con ello se hace más eficiente la vigilancia y la priorización de las intervenciones.

Tan pronto como se detecta una novedad entra a actuar el equipo de observación del componente Construye Bien, cuyos funcionarios se desplazan al sitio respectivo para comprobar la situación y activar las rutas de control correspondientes.

“Con esta herramienta se transforma la manera en que hacemos Control Urbanístico en Medellín”, expresó el subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Trujillo tras indicar que más allá de las remociones realizadas hasta ahora, más importante es que se pueda contar con información en tiempo real que muestra donde se concentran los casos.

Además, le sugerimos ver: Nueva oleada de emergencias por el invierno genera estragos en Antioquia

Antes, la administración dependía en gran medida de denuncias ciudadanas o de recorridos en terreno que requerían más tiempo y recursos pero ahora, con un monitoreo satelital diario se dispone de información verificable que permite tomar decisiones inmediatas y planificar intervenciones estratégicas. La otra ventaja es que los informes sirven como insumos para la actuación de los equipos de control urbanístico, gestión del riesgo y planeación.

Pero además, al centralizar la información en una misma plataforma, la Administración Distrital puede coordinar mucho mejor la acción de distintas dependencias, evitando la duplicidad de esfuerzos.

Hasta ahora, las presuntas irregularidades detectadas han ocurrido en Robledo (66 casos), Popular (18) y en el corregimiento de Altavista (17 casos).

Alerta por 189 casos de posibles irregularidades urbanísticas detectadas en solo dos meses en Medellín

La ocupación irregular del territorio que lleva a construir en pendientes en riesgo o en los retiros de ríos y quebradas o a levantar edificaciones bajo condiciones antitécnicas es una de las causas de desastres naturales como los ocurridos en la última temporada invernal, en la cual justamente en el corregimiento Altavista una creciente ocurrida en los últimos días de abril produjo la muerte de dos personas y obligó a la evacuación de un número considerable de casas.

Pero la emergencia más grave, por causas igualmente atribuibles a la inadecuada ocupación del territorio, sucedió entre la vereda Granizal, de Bello, y la comuna Popular de Medellín, donde, en junio fallecieron 25 personas tras venírseles encima de un alud de tierra que enterró sus viviendas.

Igualmente, le puede interesar: Construcciones ilegales y deforestación en Medellín serán vigiladas desde el aire

La nueva herramienta permitirá un control sin necesidad de contar con un policía o funcionario de la administración municipal en cada barrio, lo cual sería imposible de lograr.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida