x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“No habrá más cámaras de fotomultas trampa en Medellín”: Alcaldía anuncia cambios en el sistema

A partir del 1 de enero de 2026, la Alcaldía de Medellín acabará con la concesión y a partir de ese momento se harán cambios que tendrán como finalidad que haya prevención por encima de las sanciones.

  • La idea de la Alcaldía de Medellín será cambiar todo el modelo de operación de este sistema y buscar la reducción de la cantidad de las infracciones. FOTO: EL COLOMBIANO
    La idea de la Alcaldía de Medellín será cambiar todo el modelo de operación de este sistema y buscar la reducción de la cantidad de las infracciones. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 1 hora
bookmark

La idea de acabar con las cámaras de fotomulta “trampa” será historia en Medellín. La Alcaldía de Medellín anunció que hará cambios drásticos en este sistema de sanción a partir del primer día del 2026, en el que habrá una señalización más visible en cada uno de los 40 puntos de la ciudad donde hay cámaras y se emitirán alertas para evitar que a los conductores se le impongan sanciones a través de este sistema.

Así lo anunció este jueves el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en medio de la información de que será el distrito quien manejará directamente el sistema, acabando con la concesión que las operaba desde el 2011, que comenzó su operación, pero que desde 2006 manejaba todos los trámites de la Secretaría de Movilidad de Medellín.

“No queremos que haya cámaras de fotomulta trampa, porque queremos tu vida, no tu plata, y por eso vamos a cambiar todo el esquema de estas sanciones en la ciudad, luego que de asuma el distrito todo este sistema”, informó el mandatario.

Entérese: Instalaron cámaras de fotomultas en la Variante a Caldas: ¿cuándo funcionarán y qué sancionarán?

Entre los principales cambios estará que se incrementará la señalización de los puntos de las cámaras de fotodetección en la ciudad, en el que se mostrarán avisos marcados en las vías desde los 200 metros antes de la ubicación. También habrá señalización a 100 metros y en el mismo punto donde están ubicadas, con el fin de que los conductores reduzcan los límites de velocidad.

A esto se suma una estrategia en la que desde un mes antes del vencimiento de la revisión técnico-mecánica y del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), mediante correos y llamadas telefónicas. Para ello, el mandatario recomendó a los conductores a actualizar sus datos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) para que llegue la información de alerta por el vencimiento de estos documentos.

Le puede interesar: Una sola cámara en la Autopista Sur produjo la mitad de fotomultas de Itagüí en cuatro años y medio

También se eliminarán las sanciones por semáforo en amarillo o aquellos que se presenten por el paso de una ambulancia o por el bloqueo de una intersección por cuenta de una congestión o un accidente de tránsito.

“Nuestra obsesión no es que la gente tenga que pagar fotomultas, sino que se salven muchas vidas y por eso vamos a hacer este cambio”, aseguró Gutiérrez, quien anunció que este cambio estará relacionado con la administración del sistema por parte de la Empresa de Seguridad Urbana (ESU), quitando esta concesión a UNE, que la tendrá vigente hasta el 31 de diciembre de este año y no será renovada.

Explicó el mandatario que la concesión se había renovado, inicialmente por ocho años y luego hasta la fecha en cuestión, razón por la cual no se había cambiado el modelo. Además, el distrito recibiría más de 100.000 millones de pesos adicionales a partir del año entrante, ya que los dineros no entrarían a ninguna concesión.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida