El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, señaló a Guyana de orquestar un supuesto “frente de guerra” junto a Estados Unidos por la denuncia que realizaron el domingo sobre un presunto ataque desde Venezuela a una embarcación que trasladaba material electoral de las elecciones en Guyana.
El ministro Padrino también hizo señalamientos contra Trinidad y Tobago. Todo se da en medio de las tensiones diplomáticas y territoriales resultantes del despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Según Guyana, el ataque contra su embarcación fueron varios disparos mientras pasaban cerca de la localidad de Bamboo, en el río Cuyuní, en el Esequibo. Aquella zona ha estado en disputa desde hace un siglo -entre aquel país y Venezuela- debido a su riqueza en minerales y petróleo.
Respecto a la denuncia, Padrino dijo: “Ayer (domingo) vimos un comunicado del gobierno de la República Cooperativa de Guyana anunciando un nuevo acontecimiento en el alto río Cuyuní, uno nuevo, ya son varios, señalando que las fuerzas de defensa guyanesas fueron atacadas desde costas venezolanas, intentan crear un frente de guerra (...) esto no es más que un ‘fake’ (falsedad)”.
Le puede interesar: The Wall Street Journal sugiere a Trump intervenir en Venezuela: “Edmundo Gonzáles podría posesionarse rápidamente”
Mientras tanto, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, manifestó este lunes su apoyo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
“Apoyaremos todo lo que elimine cualquier amenaza a nuestra seguridad, no solo en términos de soberanía (...) Debemos unirnos para combatir la delincuencia transnacional, para combatir el narcotráfico”, le dijo el mandatario a la prensa.
Padrino también se refirió al gobierno de Trinidad y Tobago, país que expresó su respaldo a la estrategia de Estados Unidos en el Caribe contra el narcotráfico.
El despliegue militar norteamericano incluye buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear en aguas internacionales, movimiento que Caracas ha calificado como una “amenaza” directa a su soberanía y seguridad. Según Padrino, la presencia de estas unidades representa un acto de intimidación en la región.
Entérese: Obama cuestiona planes de Trump con la Guardia Nacional y alerta sobre una “tendencia peligrosa”
El funcionario venezolano cuestionó que Trinidad y Tobago haya manifestado disposición a prestar su territorio para apoyar la operación, señalando que tal postura se alinea con los intereses de Washington.
En ese sentido, recordó que Estados Unidos ha acusado reiteradamente a Nicolás Maduro y a miembros de la Fuerza Armada de liderar lo que denomina el “cártel de los Soles”.
Para Padrino López, estas acciones forman parte de una campaña de agresión que busca justificar medidas militares y judiciales contra el gobierno venezolano.