x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Venezuela expulsa a embajadora de la Unión Europea

  • FOTO @CancilleriaVE
    FOTO @CancilleriaVE
24 de febrero de 2021
bookmark

El Gobierno venezolano declaró este miércoles persona non grata a la embajadora de la Unión Europea (UE) en el país, la portuguesa Isabel Brilhante, y le dio un plazo de 72 horas para abandonar la nación caribeña, en respuesta a las sanciones aprobadas por el bloque comunitario contra 19 funcionarios.

El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, entregó el documento a Brilhante en la sede de la Cancillería, luego que el Legislativo emplazara al Ejecutivo a tomar esta medida al considerar que la UE hace injerencia en asuntos internos.

Cabe señalar, que el Parlamento venezolano, de abrumadora mayoría chavista, pidió el pasado martes al Gobierno expulsar a la embajadora en respuesta a las sanciones aprobadas por el bloque comunitario, una decisión que ya tomó y luego revocó el presidente Nicolás Maduro en 2020.

El 29 de junio de 2020, Maduro ya ordenó a Brilhante la salida del país, una decisión que revocó el 2 de julio, con la esperanza de que la decisión facilitara el diálogo entre la UE y Venezuela.

En aquella ocasión, el bloque también había planteado sanciones a varios dirigentes venezolanos.

Tras revocar la expulsión, las relaciones entre la UE y Venezuela mejoraron, y en septiembre pasado, el canciller turco, Mevlüt Çavusoglu, publicó en su cuenta de Twitter que seguía "con satisfacción la evolución del diálogo positivo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela" que, según afirmó, también fue "debido a los esfuerzos de su país en coordinación con la Unión Europea".

Fruto de esas conversaciones, el jefe de Estado venezolano otorgó distintas medidas de gracia a 110 personas.

Sin embargo, las relaciones volvieron a tensarse este lunes con las nuevas sanciones en respuesta a las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre que los países de la UE no reconocen, ya que consideran que no cumplieron los estándares democráticos.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE ampliaron la lista de sancionados y añadieron, entre otros, a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Maira Alfonzo Izaguirre, así como al vicepresidente de esa entidad, Leonardo Enrique Morales Poleo.

También entraron a la lista los diputados José Brito y Bernabé Gutiérrez, dos disidentes de la oposición que se apartaron del grupo que lidera Guaidó, que a su vez les acusa de haber sido sobornados por Maduro.

Entre quienes celebraron la aprobación de las sanciones, se encuentran los opositores Juan Guaidó y Leopoldo López, quien reside en España desde el pasado octubre, cuando salió de la residencia del entonces embajador en Venezuela, Jesús Silva.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida