x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Corte de Venezuela anula “continuidad” del Parlamento de Guaidó

  • El TSJ de Venezuela dijo que la Asamblea Nacional de Juan Guaidó no puede continuar en funciones después del 5 de enero de 2021. FOTO: COLPRENSA
    El TSJ de Venezuela dijo que la Asamblea Nacional de Juan Guaidó no puede continuar en funciones después del 5 de enero de 2021. FOTO: COLPRENSA
30 de diciembre de 2020
bookmark

La corte suprema venezolana, de línea oficialista, declaró nulo este miércoles el documento aprobado por el Parlamento de mayoría opositora para extender su período tras desconocer las elecciones legislativas en las que el chavismo arrasó.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ya desconocía todos los actos de la Asamblea Nacional desde el inicio de su mandato, cuando la declaró en desacato.

La Sala Constitucional del Tribunal tachó ahora de “írrita” cualquier acción de la cámara presidida por Juan Guaidó, para “perpetuar, extender, continuar o prorrogar” el actual período legislativo, que termina el 4 de enero próximo, indicó un comunicado.

Declaró además sin efecto “la presunta ‘Reforma Parcial del Estatuto que rige la Transición a la Democracia para Restablecer la Vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela’” con la que la oposición dijo extender su mandato, “por colidir con la Constitución”.

Ese documento, aprobado el 26 de diciembre en una sesión virtual, da, según la oposición, piso legal a una “continuidad” de dicho poder “ejercida por la Asamblea Nacional electa el 6 de diciembre de 2015”.

Desde el Parlamento, Guaidó se declaró presidente de Venezuela y es reconocido por unos 50 países, liderados por Estados Unidos, que rechazaron igualmente las parlamentarias del 6 de diciembre por catalogarlas como fraudulentas.

La “continuidad” se mantendría precisamente “hasta que se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables en el año 2021, ocurra un hecho político sobrevenido y excepcional en 2021, o hasta por un período parlamentario anual adicional a partir del 5 de enero de 2021”, según el texto del Legislativo.

Guaidó buscó legitimar esta acción con una Consulta Popular en el que asegura más de 6 millones aprobaron el proyecto de prolongar su legislatura.

El recurso fue introducido por diputados electos de la oposición disidente a los grandes partidos, que decidieron marginarse de las legislativas. La nueva Asamblea Nacional, ahora controlada por el chavismo, se instala el próximo 5 de enero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD