El Ejército de Israel ha atacado más de 400 objetivos en la Franja de Gaza desde el fin de la tregua con Hamás, a primera hora de la mañana del pasado viernes. Una nueva ola de bombardeos se ha centrado especialmente en la población de Jan Yunis, en el sur del enclave, y según las autoridades gazatíes ha dejado ya más de 200 palestinos muertos y 560 heridos.
Según las estimaciones del Ejército publicadas este sábado y recogidas por el portal israelí Walla, los aviones israelíes han atacado más de medio centenar de objetivos en esta localidad y en la vecina Deir al Balá, a unos 10 kilómetros al norte.
Por su parte, las unidades de infantería israelíes que operan en el norte de Gaza también han realizado varias operaciones en las últimas horas, entre ellas una incursión contra una mezquita empleada, según las FDI, por Yihad Islámica como centro de operaciones.
Por su parte, el Ministerio del Interior en Gaza, también de Hamás, ha denunciado “asaltos concentrados de la ocupación israelí en la ciudad de Al Qarara, al norte de Jan Yunis”, y acusado a Israel de destruir tres mezquitas de Jan Yunis, así como de lanzar ataques contra la costa de la ciudad.
Le puede interesar: Ella es Claudia Juana Rodríguez de Guevara, la presidenta interina de El Salvador que sustituirá a Bukele
Así van las negociaciones entre Israel y Hamás
Israel ha anunciado la retirada de su equipo de negociadores que estaba discutiendo en la capital de Qatar, Doha, la posibilidad de reactivar la tregua con Hamás vigente en Gaza hasta este pasado viernes, tras lamentar que las conversaciones atraviesan ahora mismo un “punto muerto” sobre las circunstancias de nuevos intercambios entre rehenes y prisioneros.
“Debido al bloqueo en las conversaciones y por instrucciones del primer ministro, Benjamin Netanyahu, el jefe del (servicio de Inteligencia exterior de Israel) Mossad, David Barnea, ha ordenado a su equipo de Doha que regrese a Israel”, ha hecho saber la Oficina del Primer Ministro de Israel en un comunicado recogido por el portal de noticias israelí Walla.
En el comunicado, la Oficina acusa al movimiento Hamás de “incumplir su parte del acuerdo” con relación al intercambio, “que comprendía la liberación de todas las mujeres y los niños, incluidos en una lista que fue enviada a Hamás, y a la que Hamás dio su beneplácito”.
Un total de 136 rehenes seguían en manos de Hamás y de las milicias palestinas asociadas en el momento del fin de la tregua del viernes. Diez de los rehenes tienen 75 años o más. La gran mayoría de los rehenes, 125, son israelíes. Once son ciudadanos extranjeros, incluidos ocho de Tailandia.
Según precisan fuentes oficiales israelíes, bajo condición de anonimato al portal ‘Walla’, el obstáculo fundamental reside en la liberación de las mujeres. “No vamos a discutir nada sobre el plan hasta que las mujeres sean liberadas. Si Hamás acata el acuerdo y libera a las mujeres, será posible reanudar las negociaciones bajo fuego”, hacen saber.