x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rusia cerró el paso de granos y pondría en aprietos alimentarios a Europa

El gobierno ruso terminó el pacto del Mar Negro que permitía la circulación de cereales desde Ucrania a Europa

  • El presidente ruso, Vladimir Putin, en un intento por frenar la ofensiva militar y que se levanten las medidas impuestas por Occidente, expresó que no permitirá el paso de cereales por el Mar Negro. FOTO getty
    El presidente ruso, Vladimir Putin, en un intento por frenar la ofensiva militar y que se levanten las medidas impuestas por Occidente, expresó que no permitirá el paso de cereales por el Mar Negro. FOTO getty
17 de julio de 2023
bookmark

Una nueva etapa de escasez y carestía en el consumo de granos y cereales podría pasar en Europa tras la decisión de Rusia de cerrarle el paso a estos productos exportados por Ucrania.

Este lunes el gobierno ruso se negó a prorrogar el tratado del Mar Negro que permitía el paso de estos alimentos a Europa, y de allí, al resto del mundo, y su único argumento fue que la decisión se dio como consecuencia del ataque de Ucrania a uno de sus puntos estratégicos en medio de la guerra que se libra entre ambos países desde febrero del año anterior.

“El acuerdo del mar Negro ha terminado de facto hoy”, expresó en una rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien agregó a las preguntas de los periodistas que “tan pronto como la parte [del acuerdo] relativa a Rusia esté satisfecha, el país volverá inmediatamente al acuerdo sobre los cereales”.

El ataque referenciado por Peskov fue adelantado por las tropas ucranianas contra el puente que conecta el territorio ruso con la Península de Crimea, una zona que Rusia se anexó en 2014 arrebatándosela a la fuerza a Ucrania bajo el argumento de que las personas que vivían allí eran más rusas que ucranianas.

Lo que preocupa a los países europeos, es que el bloque de este corredor estratégico puede desencadenar una crisis mundial de alimentos que llevaría a la suba de precios.

Rusia notificó a las partes turca y ucraniana, así como a la Secretaría de la ONU, su objeción a la extensión del acuerdo”, señaló la agencia TASS, citando a la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zajárova. De acuerdo al documento oficial, el tratado del Mar Negro estuvo vigente hasta la media noche de este martes.

La misiva oficial indica que Moscú lleva varios meses inconforme con el tratado argumentando que los intereses de Rusia no se respetan y no se han tenido en cuenta las peticiones de levantar las barreras impuestas para exportar sus productos agrícolas y los fertilizantes que produce.

Conocida la acción de Rusia de terminar el pacto de manera unilateral, el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, hizo un llamado a los países aliados a desconocer la interrupción del pacto y, por el contrario, invitó buscar opciones para continuar con la exportación de los granos y los cereales producidos en el territorio ucraniano y “se debe hacer todo lo posible para que podamos utilizar ese corredor (para las exportaciones) en el Mar Negro. No tenemos miedo”, insistió Zelenski.

El ataque al puente en Crimea

La decisión rusa de no prolongarlo se conoció unas horas después de que drones navales ucranianos atacaran el puente que une Rusia con la península anexada de Crimea, clave para abastecer a los soldados rusos en Ucrania.

“El ataque de hoy (ayer) en el puente de Crimea es una operación especial de los SBU [los servicios especiales ucranianos] y la Marina”, afirmó una fuente de los servicios de seguridad ucranianos a la AFP. Un matrimonio murió en el ataque y su hija resultó herida, según las autoridades rusas.

Las autoridades locales informaron de que el tráfico había sido interrumpido en el puente e instaron a los turistas a permanecer en sus casas. También animaron a los rusos que viajan hacia y desde la península, hacerlo por los territorios ucranianos ocupados.

El presidente ruso Vladimir Putin pidió este lunes reforzar las medidas de seguridad en el puente y prometió que su país iba a responder al ataque.

“Teniendo en cuenta que se trata del segundo acto terrorista en el puente de Crimea, espero propuestas concretas para mejorar la seguridad de esta infraestructura de transporte importante y estratégica”, declaró Putin durante una reunión gubernamental retransmitida por televisión.

Rechazo a la decisión

La decisión de Rusia de cerrar el paso a granos y cereales importantes para los mercados europeos, generó un rechazo de diplomáticos y organizaciones que ven en la resolución rusa, un acto inhumano.

Una de las primeras en pronunciarse fue Linda Thomas-Greenfield, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, quien aseveró que de esta forma Rusia mantiene a la humanidad como rehén, a parte de que “es un acto de crueldad”.

En esa misma línea, António Guterres, secretario general de la ONU, dijo que la medida no afecta a Ucrania, pero sí a los millones de personas más pobres del mundo “que pagarán el precio”.

Al rechazo se unieron los representantes de Alemania y Reino Unido, quienes criticaron a Moscú, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó a Rusia “cínica” y mal intencionada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD