Las elecciones locales de Estados Unidos de este martes, 4 de noviembre, se han convertido en un termómetro del clima político nacional. Además de Nueva York, los estados de Virginia, Nueva Jersey, California y Texas celebran comicios para elegir gobernadores, alcaldes y legisladores, con una participación que podría superar la registrada en los últimos procesos intermedios.
En contexto: Zohran Mamdani, el joven musulmán que sorprendió en primarias demócratas y va por la Alcaldía de Nueva York
En la ciudad de Nueva York, el foco está puesto en Zohran Mamdani, representante demócrata por Queens y figura ascendente del ala socialista del partido. Si logra imponerse, sería el primer alcalde musulmán en la historia de la ciudad, un cambio significativo en una urbe donde los votantes más jóvenes y progresistas han ganado fuerza.
¿Quién es Zohran Mamdani?
Hijo de inmigrantes ugandeses de ascendencia india, Mamdani, de 34 años, ha construido su carrera política desde el activismo comunitario y el trabajo con organizaciones de vivienda y transporte. Su campaña por la alcaldía ha girado en torno a propuestas como el aumento de impuestos a los más ricos, la expansión del acceso a vivienda asequible, la reforma policial y la desmilitarización del sistema penitenciario.
Su discurso, centrado en la justicia social y la inclusión, lo ha convertido en una figura inspiradora para las comunidades inmigrantes y de clase trabajadora. Sin embargo, también ha generado rechazo entre sectores conservadores y entre algunos moderados del propio Partido Demócrata, que lo consideran demasiado radical.
Lea también: Dos muertos en Nueva York por sótanos inundados tras lluvias récord
Trump amenazó con cortar el presupuesto de la ciudad si Mandani gana
El presidente Donald Trump no ha ocultado su descontento ante la posibilidad de que Mamdani gane la alcaldía de la ciudad más poblada del país. En recientes declaraciones, advirtió que “Nueva York no recibirá ni un centavo más” si el socialista llega al poder, acusándolo de promover “una agenda comunista que destruirá la economía local”.
No obstante, esta no es la primera vez que el mandatario estadounidense se refiere en ese tono a Mamdani, de hecho, en una entrevista concedida tiempo atrás a Fox News, Trump profundizó en sus ataques personales contra el candidato. “Es un comunista, creo que él mismo lo admite. Si llega a ganar, yo seré presidente y tendrá que hacer lo correcto o no recibirá dinero”, afirmó. Continuó insistiendo en que Mamdani representa “una amenaza para la estabilidad” de Nueva York.
El mandatario agregó: “Solía decir que nunca tendríamos un socialista en este país. Pues no, tendremos un comunista, y será el alcalde de Nueva York”. En la misma conversación, calificó a Mamdani como “un lunático de la izquierda radical” y se mostró sorprendido por su ascenso político: “Nunca había oído hablar de él. No sé quién es, pero dice que no permitirá que ICE actúe y que arrestaría a Netanyahu si visita Nueva York. Es inconcebible”.
Contexto nacional y las demás elecciones
Más allá de Nueva York, las elecciones de este martes servirán como un pulso político antes de las presidenciales. En Virginia, el Partido Republicano busca recuperar terreno frente a los demócratas, mientras que en Nueva Jersey y California los comicios pondrán a prueba la gestión de gobernadores demócratas con índices de aprobación dispares.
En Texas, las votaciones locales se desarrollan bajo un ambiente tenso por las políticas migratorias y la creciente polarización en las principales ciudades. Los analistas coinciden en que el resultado general de estos comicios podría influir en la estrategia de campaña de Trump y de sus rivales demócratas de cara a 2026.
Nueva York, entre el cambio y la resistencia
Con una participación que se prevé alta en distritos como Brooklyn y Queens, las encuestas muestran a Mamdani con una ligera ventaja sobre su principal rival demócrata, aunque el margen aún es pequeño.
De confirmarse su triunfo, el joven político representaría una nueva era para Nueva York: más diversa, más progresista y más desafiante frente al poder federal. Pero también marcaría el inicio de un nuevo enfrentamiento con la administración Trump, que ya ha mostrado su disposición a convertir esta elección local en un asunto personal.