x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿El papa Francisco le temía a la muerte? Esto fue lo que dijo el pontífice sobre el final de su vida

Sobre la muerte, el pontífice había confesado que en una ocasión llegó a prepararse espiritualmente antes de someterse a una cirugía de alto riesgo.

  • El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, tras doce años de pontificado. Foto: Corbis/Corbis via Getty
    El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, tras doce años de pontificado. Foto: Corbis/Corbis via Getty
hace 4 horas
bookmark

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, falleció este lunes en Roma, a los 88 años de edad. Su muerte marcó el fin de un pontificado de más de una década. A lo largo de su papado, Francisco habló abiertamente sobre diversos temas, entre ellos, la muerte.

En una entrevista concedida al medio argentino Infobae en 2023, el papa fue consultado directamente sobre si le temía a morir. Su respuesta fue serena: “No. Sé que va a venir”, contestó.

Siga leyendo: ¿Dónde enterrarán a Francisco? Así es la Basílica de Santa María la Mayor, su última morada en Roma

En esa conversación, Jorge Mario Bergoglio recordó que llegó a prepararse espiritualmente cuando tuvo que someterse a una cirugía. Alguna vez que me pareció que podría haber riesgo me preparé, cuando tuve que hacer una operación que era riesgosa”, explicó.

Dos años atrás, en 2021, el papa se había sometido a una cirugía de colon en el Policlínico Gemelli, en Roma.

Bergoglio —que con 21 años sufrió una pleuresía aguda que le supuso la ablación parcial del pulmón derecho y era conocido por sufrir de una ciática crónica que le hacía cojear vistosamente— gozó pese a todo de relativa buena salud hasta 2023.

Ese año estuvo hospitalizado dos veces. Su estado de salud se debilitó significativamente y lo obligó a desplazarse en silla de ruedas.

Puede leer: En imágenes: los diez momentos más impactantes y memorables del papado de Francisco

Aunque dijo no tenerle miedo al hecho de morir, sí expresó un deseo sobre cómo quería que ocurriera ese momento: “Le pedí al Señor que no me agarre inconsciente, eso no, que al menos la vea a venir. Dicen que es raro que exista el miedo a la muerte, el miedo es verla venir para saber el fin”.

Sobre lo que podría haber después de la muerte, Francisco también compartió su visión de fe: “Debe haber una luz muy grande, una felicidad muy grande, un encuentro muy grande en el camino del encuentro con Dios”, dijo en esa entrevista.

Agregó que creía en la esperanza de redención: “Alguno pertinaz por ahí piensa que no puede ser que tenga ese camino. Yo creo que Dios hasta último momento espera y ayuda”.

El fallecimiento del pontífice fue anunciado este lunes por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia: “Con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.

El acta de defunción, revelada por el Vaticano, confirmó que el papa Francisco falleció por ictus cerebral, coma y colapso cardiocirculatorio irreversible. Tenía antecedentes respiratorios y cardiovasculares, como neumonía, hipertensión y diabetes tipo II.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD