El empresario, banquero y político de centroderecha Guillermo Lasso juró este lunes como nuevo presidente de Ecuador, para los próximos cuatro años, en una ceremonia efectuada en la Asamblea Nacional (Parlamento), en Quito, a la que asistieron altas autoridades de varios países amigos.
La toma de juramento estuvo a cargo de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, quien también le impuso la banda presidencial y la condecoración del Gran Collar de la Orden Nacional al Mérito, el máximo galardón del Estado ecuatoriano
Participaron de la ceremonia el rey Felipe VI de España, los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Haití, Jovenel Moise, y de República Dominicana, Luis Abinader. Por Colombia hizo presencia la jefe de gabinete María Paula Correa, así como los cancilleres de Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Guatemala, Bolivia, Argentina y España.
Lasso, de 65 años, sustituyó así a Lenín Moreno, quien deja el poder tras cuatro años como presidente de un país agobiado por una aguda crisis económica y sanitaria, debido a la pandemia del coronavirus.
El nuevo mandatario exhortó a todos los ecuatorianos a preguntarse por qué un país "tan rico" tiene un "pueblo tan pobre" y culpó de esa herencia a gobernantes que incurrieron en el "caudillismo" a lo largo de los años.
"En este Gobierno que hoy nace, del nuevo siglo de republicanismo (en Ecuador), termina la era de los caudillos...", proclamó Lasso en su discurso de investidura, al segurar que "gobernará para todos" y para restaurar los valores de la lucha de los patriotas ecuatorianos hace 200 años.
También anunció que "se acabó la persecución política en Ecuador" porque no ha "venido a saciar el hambre de pocos sino el hambre de muchos", y prometió fortalecer la democracia para terminar con "lacerantes desigualdades entre el mundo rural y el urbano", y un país que "le ha fallado a su juventud en educacion y creación de oportunidades, que mantiene en el más humillante olvido a sus jubilados, y donde ser mujer no es un factor de desventaje sino de peligro existencial".
Uno de los retos más importantes que tendrá en los primeros 100 días de su Gobierno será el de vacunar contra la covid-19 a 9 millones de habitantes, aunque reconoció que ese esfuerzo demandará un gran esfuerzo logístico.
Según cifras del Banco Central de Ecuador, las pérdidas económicas derivadas de la pandemia alcanzaron el 16,6 % del PIB: pasó de US$108 mil millones en 2019 a US$98 mil millones en 2020, cifras similares a 2015